ITAIPU Binacional se suma a la conmemoración del Día Internacional del Guardaparque, fecha que fue instaurada por la Federación Internacional de Guardaparques (IRF), en 2007, con el objetivo de valorizar la labor de quienes tienen a su cargo el resguardo de extensas áreas naturales que son de vital importancia para mantener la biodiversidad y el equilibrio del ecosistema.
La División de Áreas Protegidas de la Binacional cuenta con un equipo de guardaparques dedicados que realizan tareas de control y monitoreo permanente para proteger las 87.000 hectáreas del patrimonio natural de ITAIPU (Margen Derecha), que incluyen corredores biológicos.
Estas áreas protegidas se encuentran en la ecorregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), catalogada como una prioridad de conservación urgente por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y una de las 11 principales zonas de deforestación del mundo según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Los guardaparques tienen la importante responsabilidad de realizar vigilancia y patrullajes por tierra y agua, combatir incendios forestales, prevenir actos que amenacen la flora y fauna de las ocho reservas naturales y la franja de protección del embalse, así como colaborar en investigaciones científicas, entre otras tareas.
A diario, los mismos se esfuerzan por promover la conservación de los recursos naturales, evitando daños causados por caza, quema, tala ilegal o invasión de propiedades. Están debidamente capacitados y equipados para llevar a cabo un monitoreo exhaustivo de las áreas protegidas de la Binacional.
Asimismo, realizan trabajos de monitoreo de la biodiversidad, conciencian a los visitantes sobre la importancia de conservar estas áreas y abordan los problemas ambientales. También colaboran con las autoridades competentes para proteger los recursos naturales y combatir incendios forestales que amenacen la biodiversidad.
Además, los guardaparques brindan apoyo en situaciones de búsqueda y rescate de personas en peligro de ahogamiento, servicios socioambientales, y colaboran con la Fiscalía y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) para rescatar, transportar y liberar animales silvestres en diferentes departamentos del país, entre otras labores.
Todas estas acciones se realizan en el marco del Programa 239 "Biodiversidad Nuestro Patrimonio" y la Acción 2336 "Vigilancia y preservación de los recursos naturales de ITAIPU Binacional", que forman parte de la Superintendencia de Gestión Ambiental, dependiente de la Dirección de Coordinación de ITAIPU.
Gracias a la Ley 352/94 de Áreas Silvestres Protegidas y su consecuente modificación, la Ley 6.422/19, los guardaparques están facultados para realizar aprehensiones, inspecciones, vigilancia, retenciones y solicitar medidas precautelares de seguridad dentro de los límites de su jurisdicción territorial.
En este día, ITAIPU Binacional reafirma su compromiso de proteger las áreas silvestres, promoviendo el fortalecimiento y la capacitación constante del Cuerpo de Guardaparques, para brindar una protección integral de los recursos naturales y contribuir así a la conservación de la biodiversidad en la zona de influencia de la represa.