El viernes 6 de setiembre concluyeron las tareas del mantenimiento trienal de la Unidad Generadora 4 (U04) de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI) y ya se encuentra nuevamente disponible para la generación de energía en el sistema de potencia. La intervención de la U04, ubicada en el sector de 50 Hz, se había iniciado el pasado lunes 26 de agosto.
Técnicos de las superintendencias de Mantenimiento y de Operación, dependientes de la Dirección Técnica de ITAIPU, tuvieron a su cargo los trabajos dentro del Programa Preventivo Periódico de Paradas de las unidades generadoras de la usina, el cual se realiza con el objetivo de garantizar y maximizar la producción energética de las máquinas.

Entre las labores realizadas figuran las verificaciones y revisiones de instrumentos de medición, equipos, motores eléctricos y demás dispositivos que componen todo el conjunto de la máquina. Asimismo, se llevaron a cabo ajustes y ensayos operacionales de manera a asegurar el correcto funcionamiento de todos los equipamientos.
.jpeg)
Uno de los trabajos específicos más importantes efectuados por los técnicos de la CHI fue el mantenimiento preventivo y correctivo de los interruptores de potencia, llaves seccionadoras, pararrayos, transformadores de corrientes y otros equipos que forman parte de la Subestación Blindada y Aislada a Gas SF6 (GIS, por sus siglas en inglés).
Se trata de un área ubicada en la elevación 128 de la Casa de Fuerza de la Central Hidroeléctrica, que tiene la función principal de recibir toda la energía eléctrica producida por las 20 unidades generadoras y transmitirla a los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, a través de distintos equipos electromecánicos que operan en 500 kV (kilovoltios).

La operación involucró a todo el plantel del sector, con varios frentes de trabajo, de manera coordinada, concluyendo la tarea con la energización y puesta en operación de la Unidad U04 en 500 kV, sin anormalidades.
.jpeg)
Los procedimientos programados en las unidades generadoras de la hidroeléctrica se desarrollan siguiendo un cronograma general previamente establecido por el Departamento de Ejecución de Mantenimiento de la Dirección Técnica, el cual se encarga de coordinar todas las tareas en conjunto con las áreas ejecutoras.

Estas acciones son sincronizadas para que no haya inconvenientes en el momento de su ejecución y se rigen por estrictas normas de seguridad que son acompañadas por la División de Ingeniería de Seguridad del Trabajo de la Binacional.