El Ecosistema de Salud BOLDO, una innovadora y revolucionaria herramienta, impulsada y desarrollada por el Parque Tecnológico ITAIPU – Paraguay (PTI-PY), está listo para entrar en operación.
Al respecto, la gerente de Tecnologías para la Salud del Parque Tecnológico, Cynthia Villalba, explicó que BOLDO es una solución desarrollada con el principal objetivo de ofrecer un ecosistema interoperable de productos y servicios digitales de salud para el ciudadano, donde sus actores principales son el ciudadano (paciente) y el profesional médico.
En cuanto a los inicios del proyecto, recordó que el área temática fue establecida durante la pandemia del COVID-19, cuando se identificó la necesidad de crear herramientas tecnológicas, innovadoras y disruptivas tanto para el paciente como para el médico.
El propósito, según rememoró, es que dichas herramientas faciliten el cuidado de la salud del ciudadano a través de la telemedicina, cuyo uso fue muy difundido durante la pandemia, con motivo de la cuarentena.
Dijo que, a raíz de eso, el PTI empezó a generar una línea de trabajo en tecnologías para la salud, con lo cual se efectuaron los primeros trabajos en Consulta Médica Remota, Receta Médica Electrónica, Notas Médicas y el desarrollo de sensores para monitoreo remoto desde el hogar.
Añadió que, tanto el paciente como el médico autorizado pueden acceder a toda la información registrada y recopilada de los diferentes sistemas de salud que interoperan con el Ecosistema BOLDO, y que el acceso a esta información consolidada permitirá al paciente empoderarse del cuidado de su salud.
Valiosa herramienta para el médico
Paralelamente, esa consolidación de la información le va a permitir al médico tener a mano un panorama completo de la condición de salud de su paciente, y le ayudará a establecer un mejor diagnóstico y tratamiento.
Las principales fuentes de información de salud a ser recopiladas y utilizadas por BOLDO son el Ministerio de Salud Pública, los sanatorios, los centros de diagnósticos, los laboratorios de análisis clínicos y las farmacias.
Sobre el punto, Villalba agregó que hoy día el Ecosistema incluye sanatorios y consultorios adheridos, inclusive algunas farmacias, que ya tienen un “Acceso a BOLDO”, desde donde el farmacéutico interactúa, dispensando el medicamento indicado por el médico para el paciente.
Añadió que también se trabajará con otros actores, que van a tener un acceso diferenciado o limitado, siempre teniendo en cuenta la seguridad y la privacidad de la información, ya que los datos sobre la salud personal son “muy sensibles”. No obstante, el ecosistema está diseñado para que el paciente sepa quién y cuándo se accedió a su base de datos, ya que toda acción quedará registrada.
Consultada sobre cuánto le costará el servicio al usuario-paciente, explicó que el ciudadano podrá acceder a todos los productos y servicios del ecosistema de manera gratuita, simplemente descargando en su teléfono móvil la aplicación, ya sea desde Play Store o APP Store.
Por otra parte, la profesional manifestó que el PTI ha elegido como “aliada estratégica” a la Fundación Tesãi, también dependiente de ITAIPU, para una puesta a punto del ecosistema, y que en los próximos meses ya estaría disponible para sus pacientes y médicos. El objetivo del PTI es que en el futuro la herramienta se pueda extender a todo el país, llegando en algún momento a operar con todas las instituciones sanitarias del Paraguay y de otros países inclusive.