Con el propósito de avanzar en la implementación del ecosistema interoperable de productos y servicios digitales de salud para el ciudadano denominado BOLDO, el Parque Tecnológico ITAIPU- Paraguay (PTI- PY) llevó adelante este viernes la “Jornada de Interoperabilidad de Salud 2022”.
En esta ocasión, representantes de HL7 Argentina (Health Level Seven) presentaron a los profesionales paraguayos la familia de estándares para el intercambio de información relacionada con el área sanitaria que promueve la organización internacional.
Fernando Campos
El presidente de la asociación HL7 Argentina, Fernando Campos, refirió que el objetivo de la firma es difundir, desarrollar y publicar especificaciones de productos y estándares para facilitar la interoperabilidad entre sistemas de procesamiento de los datos para el área de salud. La organización nació en Estados Unidos en 1987 y actualmente está presente en más de 55 países, agregó el integrante de la Comisión Directiva de HL7 Argentina, César Moreno.
César Moreno
La estandarización y consolidación de las informaciones en el sector de la salud mediante las nuevas tecnologías deben llevar a convertir al paciente en un ciudadano sanitario, es decir, “alguien empoderado que es el dueño de la información de la atención que le fue brindada”, señaló por su parte Fernando La Rosa, secretario de la referida organización.
Fernando La Rosa
A su turno, Cynthia Villalba, jefa del equipo del PTI que desarrolló el Ecosistema BOLDO, explicó que el objetivo es conocer los estándares para avanzar en un protocolo de intercambio de información entre los distintos sistemas con que cuenta actualmente Paraguay, como el del Ministerio de Salud Pública, del Instituto de Previsión Social y de los servicios de medicina privados.
Cynthia Villalba
BOLDO surgió precisamente para recopilar y consolidar la información de salud del ciudadano dispersa en distintas fuentes, utilizando estándares internacionales, siendo uno de ellos el de HL7, según comentó la profesional.
Villalba manifestó que actualmente el sistema es aplicado de manera experimental con la Fundación Tesãi, eje social de ITAIPU, con resultados auspiciosos, al punto de despertar el interés de otras institucionales públicas que se estarían adhiriendo a la plataforma digital próximamente.
El desarrollo de BOLDO está enmarcado en uno de los objetivos estratégicos del PTI, que es promover la innovación con soluciones para problemas reales, de forma ágil y disruptiva, informaron sus representantes durante la jornada de capacitación.