La ITAIPU Binacional, a través de la Asesoría de Turismo, presentó ayer en la Expo MRA 2023 la “Noche de Turismo”. Durante el evento, el público pudo conocer algunas iniciativas impulsadas para la promoción de los atractivos del Complejo Turístico de la Entidad, entre ellas el resultado del concurso artístico Explayarte, las novedades del Centro Ambiental Tekotopa y el pasaporte turístico de ITAIPU.
La presentación se inició con la exposición de los trabajos realizados por los cinco artistas ganadores del concurso “Explayarte”, que conforman el Circuito de Murales, recorrido ofrecido a los turistas que visitan la Playa Tacuru Pucu de la Costanera Hernandarias.
El circuito contempla 10 murales que fueron creados por los artistas seleccionados; ellos son Arnildo Núñez Samaniego, Ronald Ruiz Báez, Juan Carlos Cáceres Acuña, Laura Estefanía Báez Isasi y Édgar Joel Apodaca Roa, quienes estuvieron presentes en el evento.
La noche temática contó con la presencia de Miguel Mendoza, asesor de Turismo de la Binacional; Blanca Pruhomen, jefa de la División de Educación Ambiental; Nelson Cano, intendente de Hernandarias; Diego Ríos, intendente de Minga Guazú;, Tomas Olmedo, intendente de Ñemby; Liliana Flores, directora de Turismo e Historia de la Municipalidad de Ciudad del Este; Víctor Chamorro, de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Asunción; y representantes del gremio del sector turístico, entre otros invitados.
En la ocasión, también se realizó una exposición sobre lo que ofrecerá a los visitantes el nuevo Centro Ambiental Tekotopa de ITAIPU, que orienta su labor sobre la base de cuatro ejes principales: la conservación de especies nativas de flora y fauna, y manejo de ecosistemas del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA); desarrollo sostenible regional que permita garantizar la seguridad hídrica y ecológica de la cuenca y del Embalse de ITAIPU; la valorización de los recurso naturales del BAAPA y del patrimonio cultural, a través de la educación; y la contribución con investigaciones para crear las bases científicas que apoyen los programas de conservación in situ y ex situ.
Tekotopa, que ya se encuentra en proceso de obras, será un lugar dedicado a la naturaleza del BAAPA y a la historia de sus pobladores. En este espacio se concentran los esfuerzos de la Binacional en pos de la conservación, educación, investigación y preservación del patrimonio natural y cultural del Paraguay. La ponencia sobre el nuevo Centro Ambiental estuvo a cargo de María Isabel Cabrera y Santiago Molina, empleados de la Dirección de Coordinación de ITAIPU.
Igualmente, fue presentado al público el Pasaporte Turístico de ITAIPU, que busca incentivar la visita a los atractivos del Complejo Turístico, que consta de ocho puntos de interés: la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI), Iluminación Monumental, Modelo Reducido, Museo ITAIPU Tierra Guaraní, Parque Lineal, La Costanera Hernandarias, la Reserva Natural Tatí Yupí y el Refugio Biológico Mbaracayú. En cada atractivo el visitante obtendrá un sello, al lograr completar el circuito de visitas tendrá la posibilidad de acceder a un obsequio por parte de la Entidad.
El asesor de Turismo de ITAIPU, Miguel Mendoza, agradeció a los presentes por la participación y enfatizó sobre la importancia de involucrar a la población dentro del turismo, ofreciendo un producto diferenciado y que permita al país destacarse. Indicó que ITAIPU está comprometida a seguir generando acciones que propicien la reconciliación con la cultura y la naturaleza mediante el fortalecimiento de las cadenas productivas del turismo y el empoderamiento de las comunidades con sus territorios.