El pasado 29 de junio se llevó adelante el 1er Encuentro de Profesionales en Turismo del Alto Paraná en el Centro de Recepción de Visitas (CRV) de ITAIPU, ubicado en Hernandarias. El evento, organizado por la Asociación de Profesionales en Turismo del Paraguay (Aprotur PY), aglutinó a destacados especialistas del sector y contó con el apoyo de la Binacional, a través de su Asesoría de Turismo.
Durante la jornada, los especialistas del rubro resaltaron la importancia de la colaboración para el desarrollo del turismo en la región. Expositores de distintas instituciones compartieron sus conocimientos y abordaron temas relevantes para el sector turístico.
Entre los principales tópicos presentados se destacaron el rol del turismo desde la función pública; perfiles de egresados de la carrera de Hotelería y Turismo; el impacto económico de este sector; el desarrollo sostenible; y el futuro del rubro para la región.
Las disertaciones fueron realizadas por María Del Carmen Di Giovanni; de la Aprotur PY en Alto Paraná; Rocío Maldonado, especialista en turismo; Mhirta Ramos, coordinadora de la carrera de Turismo y Hotelería de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional del Este (UNE); y Nilsa Sosa, del Observatorio Económico del Turismo de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Asimismo, en el panel académico participaron Hernán Sutty, director de la carrera de Turismo y Hotelería de la Universidad Americana, María Liz López, representante de la Universidad Católica filial Caacupé; y Hugo Caballero, delegado de la Facultad Politécnica de la UNA.
La Aprotur PY tiene el objetivo de contribuir con el fortalecimiento y desarrollo de los profesionales en turismo, hotelería y afines; con miras a alcanzar el desarrollo sustentable de la actividad turística en el país.
El Complejo Turístico ITAIPU, Margen Derecha, recibe anualmente a miles de turistas nacionales y extranjeros de diferentes países, quienes acuden para apreciar sus ocho atractivos. Los visitantes pueden conocer la Central Hidroeléctrica, el Modelo Reducido, la Reserva Natural Tatí Yupí, la Iluminación Monumental, el Museo de ITAIPU Tierra Guaraní, el Parque Tacuru Pucu y el Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero de Ciudad del Este. Además, en el departamento de Canindeyú, está abierto al público el Refugio Biológico de Mbaracayú con su imponente naturaleza.
Además de generar energía limpia y renovable, la Binacional impulsa diferentes iniciativas turísticas y ambientales que apuntan a la conservación de la rica biodiversidad de la región.