Remarcan importancia del agua en acto del Día Mundial de la Alimentación apoyado por ITAIPU

Comparte este artículo

ITAIPU, a través de la Asesoría de Responsabilidad Social, apoyó la realización del acto en conmemoración por el Día Mundial de la Alimentación bajo el lema “El Agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás”. La actividad se realizó ayer, lunes 16 de octubre, en la sede del Ministerio de Salud y Bienestar Social (MSPyBS), en la cual participaron autoridades nacionales e instituciones que aportan a la calidad del agua en nuestro país.

La Binacional apoya con equipos e insumos al Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN) para el control de la calidad de agua, y financia proyectos de sistemas de agua potable, que benefician a comunidades vulnerables. En representación de la Entidad participaron en el evento Daysi Snead, gerente de la División de Gestión de Responsabilidad Social; y Silvia Abente, gerente de la División de Iniciativas de Responsabilidad Social.

“Para ITAIPU, el agua es su materia prima principal. Estamos satisfechos en apoyar a la ERSSAN con la provisión de lotes de insumos bacteriológicos que son destinados al laboratorio móvil de la institución, el cual también fue donado por la Binacional”, señaló Snead.

A su turno, Patricia Echeverría, directora del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), destacó el apoyo conjunto de varias instituciones para llevar a cabo los trabajos programados. “Es un día memorable para el INAN, un día instaurado por las Naciones Unidas, así que extendemos nuestras felicitaciones a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por su aniversario”, precisó la directora.

Sostuvo que su institución es una entidad técnica reguladora en el ámbito de alimentos que vela por la salud nutricional de la población, promoviendo la investigación, los sistemas de vigilancia epidemiológica, además de fortalecer la producción alimenticia a través de la implementación de políticas articuladas que promuevan la calidad y la inocuidad de los alimentos procesados para elevar la calidad de vida de la población.

Por la cartera sanitaria estuvo presente el Dr. José Ortellado, viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, quien alentó a las diversas organizaciones a seguir apostando por el trabajo coordinado.

A su vez, Fabiola Alcorta, Oficial a Cargo de la FAO, señaló que en Paraguay, el agua es fundamental para el desarrollo de su sector agrícola y contribuye al crecimiento económico y la prosperidad de la población. Acotó que el país se encuentra en una posición estratégica en la cuenca del Plata, con abundantes recursos hídricos tanto superficiales como subterráneos.

Trajo a colación las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) y apuntó que, hasta el año 2021, el 88,7% de la población tenía acceso a fuentes de agua mejoradas, mientras que el 85,58% de la población disponía de instalaciones de saneamiento mejoradas.

“A pesar de la riqueza de recursos hídricos, Paraguay se enfrenta a desafíos relacionados con el agua, como sequías, inundaciones y contaminación. La crisis climática está exacerbando estos problemas, aumentando la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos”, puntualizó.

Otros artículos