Con el apoyo de ITAIPU Binacional, la clínica móvil de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis) brindó un total de 300 atenciones gratuitas en Villarrica, departamento de Guairá. Profesionales de la mencionada cartera realizaron consultas clínicas, evaluaciones para certificaciones y entregas de ayudas técnicas, entre otras prestaciones.
La doctora Yody Ledesma, ministra de la Senadis, afirmó que fue una jornada intensa durante la que se ofreció la atención directa a personas con discapacidad de la capital departamental y zonas aledañas. Los usuarios también recibieron apoyo en la gestión documental necesaria para recibir otras ayudas del Gobierno.
“Eso es lo que buscamos con estas jornadas con la clínica móvil, llegar a la gente de poblaciones vulnerables y facilitarle el acceso a los servicios de nuestra institución”, precisó la titular de la Senadis.
Este puesto asistencial móvil donado por ITAIPU al Gobierno Nacional tiene tres divisiones que se utilizan para consultorios de oftalmología, otorrinolaringología y clínica médica. Cada uno de ellos está totalmente equipado con sus respectivos instrumentos de última tecnología y el mobiliario adecuado para cumplir con las labores requeridas.
Por ejemplo, el consultorio de otorrinolaringología posee una cabina insonorizada para estudios de audiometría, algo inédito en el país. La unidad médica cuenta igualmente con elevación hidráulica para sillas de ruedas y plataforma de acceso desmontable.
Este puesto de salud móvil fue ideado para llevar los servicios especializados de la cartera a las localidades más vulnerables del país. La inversión de la Binacional para el emprendimiento fue de G 3.170 millones.
La cooperación de la Entidad con la Senadis se concretó en el marco del convenio “Apoyo al Sistema de Salud Pública del Paraguay a través de la provisión de Equipos Biomédicos para unidades hospitalarias”, suscripto con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). De esta forma, ITAIPU apunta al fortalecimiento de la salud pública, a la responsabilidad social y al bienestar de las personas.