Técnicos del Smithsonian evaluaron avances del nuevo Centro Ambiental Tekotopa de ITAIPU

Comparte este artículo

Representantes de ITAIPU y del Instituto Smithsonian de Estados Unidos participaron de un encuentro para evaluar los avances relacionados con el nuevo Centro Ambiental Tekotopa y la acreditación por parte de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA). La actividad, que contó con la participación de profesionales del prestigioso instituto, así como de representantes de la Binacional, se desarrolló en el Centro Internacional de Hidroinformática, en Hernandarias.

Durante la reunión se presentaron los avances del proyecto, las necesidades y los próximos pasos a seguir en colaboración con el Instituto Nacional de Zoológicos y Biología de la Conservación (NZCBI), que tiene un convenio con ITAIPU. Se debatió sobre los estándares requeridos por la ALPZA, cuya certificación espera obtener la Binacional en el 2025, una vez que el renovado Centro Ambiental Tekotopa se encuentre abierto al público.

En ese sentido, Francisco Dallmeier, director del Centro de Conservación y Sustentabilidad del Instituto Smithsonian, explicó que la primera fase de habilitación del Centro Ambiental se espera para el 2024 y, la segunda, para el año 2027. “Ahora estamos trabajando con los diferentes grupos que están evaluando y procesando la información y el conocimiento, internalizando los aprendizajes para la certificación”, acotó.

Destacó que las actividades de la misión, esta semana, que inició con una reunión con el director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarías Irún, y el director de coordinación ejecutivo, Julio Paredes, son muy importantes y necesarias, puesto que se ha pautado un proceso acelerado para alcanzar la referida certificación y la eventual apertura al público del nuevo Centro Ambiental Tekotopa.

Igualmente, Dallmeier enfatizó que las acciones impulsadas en el marco de la certificación son un proceso educativo transformacional, y que, si bien afecta al Centro Ambiental de ITAIPU, el beneficio será para todo el país y para la región trinacional, dado que vienen muchos visitantes de Brasil y Argentina que conocen muy poco de Paraguay.

El proceso de certificación de la ALPZA debe culminar en el 2025; para lograrlo existen 7 estándares que debe cumplir ITAIPU. Cada uno cuenta con varios indicadores que ayudan a tener una gestión de excelencia en todo lo que es educación, manejo y bienestar animal, seguridad, comunicación y otros. Todos estos aspectos se implementan desde un enfoque transformacional, teniendo como ejes la conservación, la sostenibilidad y la concienciación.

Durante el encuentro de trabajo se trataron otros temas como la planificación de visitas técnicas e infraestructura; así también, los representantes del Smithsonian verificaron los avances del centro nutricional y del bioterio del Centro Ambiental, nuevas infraestructuras que contempla el proyecto.

El Centro Ambiental Tekotopa de ITAIPU está diseñado para ser un nuevo punto de referencia a nivel regional y un atractivo turístico de interés de la Triple Frontera. Dedicado a la conservación de la rica naturaleza del BAAPA y al rescate de la historia de los pueblos originarios, a través de varias áreas de trabajo; en este lugar se concentran los esfuerzos de la Binacional en pos de la conservación, la educación y la investigación del patrimonio natural y cultural del Paraguay.

Otros artículos