El primer lote de vigas longitudinales prefabricadas partió este martes, 19 de septiembre, rumbo a la zona de obras del Puente de la Bioceánica, que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (Alto Paraguay) y Porto Murtinho (Mato Grosso do Sul – Brasil). Este emprendimiento cuenta con el financiamiento de ITAIPU Binacional.
Se trata de piezas de hormigón pretensado, de 30 metros de largo y 30.000 kilogramos de peso, que darán forma a la superestructura del viaducto de acceso del futuro puente.
Estos componentes fueron prefabricados por la firma Pretec, empresa paraguaya con sede en Capiatá, subcontratista del consorcio PYBRA, desde donde son trasladados hasta Carmelo Peralta, Chaco paraguayo. En esta oportunidad, son seis las piezas que están siendo transportadas en seis camiones de gran porte.
“Son vigas con una alta resistencia. Las que contempla el proyecto son de 50 Mpa (megapascales, unidad de medida usada para medir la resistencia de materiales) y nosotros estamos dosificando y llegando a una resistencia de 65 Mpa. Entonces, son piezas con cuidados redoblados y por ser más esbeltas necesitan resistencia más elevada”, explicó la ingeniera Perla Giménez, de la firma Pretec.
La previsión de llegada de las vigas a la zona de obras es de dos días, aproximadamente, por lo que se espera que entre el jueves o el viernes de esta semana se descarguen en el sitio utilizando grúas y maquinarias de gran porte.
La construcción de esta nueva unión física con el Brasil avanza principalmente en los viaductos de acceso, que constituyen dos de los tres principales tramos de la obra. Ambos viaductos cuentan con un estribo que, junto con las pilas, está destinado a soportar las cargas del tablero.
El Puente de la Bioceánica tendrá una extensión de aproximadamente 1.294 metros, divididos en tres tramos: dos constituirán los viaductos de acceso en ambas márgenes del río Paraguay, y uno corresponderá a la parte atirantada, de 632 m con un vano central de 350 m.
Los trabajos los lleva adelante el Consorcio PYBRA (Tecnoedil S.A., Paulitec y Construtora Cidade) y son fiscalizados por el Consorcio Prointec bajo el gerenciamiento del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). ITAIPU Binacional financia la construcción de la obra.