Se conmemora hoy el decimoquinto aniversario de creación de la Reserva Natural Yvyty Rokái de ITAIPU

Comparte este artículo

ITAIPU Binacional celebra hoy, 10 de julio, 15 años de la creación de la Reserva Natural Yvyty Rokái. Esta área protegida inicialmente fue concebida como refugio biológico y pasó a ser reserva desde el 17 de julio del 2017, vía decreto del Poder Ejecutivo. Yvyty Rokái forma parte de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI), y del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) en la ecorregión Alto Paraná.

Con una superficie total de 4.864,8 hectáreas, la Reserva Natural Yvyty Rokái es una de las ocho reservas que conforman la RBI, la cual comprende además el Sistema de Áreas Protegidas de la Binacional.

Yvyty Rokái fue creada como parte del Sistema de Unidades de Conservación del Área del Embalse de la Entidad, con la finalidad de mitigar los impactos negativos de la construcción de la hidroeléctrica.

El predio está localizado específicamente en el distrito de Mbaracayú (Alto Paraná), en el sitio denominado Puerto Indio, rodeado de las reservas Itabo y Limoy. Yvyty Rokái fue creada como Refugio Biológico por Resolución del Directorio Ejecutivo de ITAIPU (RDE N° 113/08) del 10 de julio de 2008 y reconocida como Reserva Natural luego de la promulgación del Decreto N° 7.445, del 17 de julio de 2017.

Su nombre proviene de una tribu indígena denominada Paranaé o Guayakí del Sur que habitaba esa zona y se relaciona con las características topográficas del terreno donde está asentada, en el que predominan las ondulaciones, etimológicamente significa “Yvyty” (montón de tierra, cerro, colina); “Rokai” cerco, cercado: cerco de cerros, recinto rodeado de cerros.

Dentro de dicha reserva se busca la conservación de varias especies de flora y Fauna. En ese sentido, en la década del 80, el botánico jubilado de la ITAIPU, Guillermo Caballero Marmori, descubrió la existencia de una nueva palmera enana o Butia Marmorii Noblick dentro del predio. Está especie tiene altas probabilidades de extinguirse en su hábitat natural en la próxima década si no se implementan medidas de conservación adecuadas que aseguren su supervivencia.

La Binacional considera la creación de un área especial, para conservar dicha planta endémica de la región y en peligro de extinción. Estudios sobre esta palmera endémica de la Reserva Natural Yvyty Rokái la colocan entre las más amenazadas del país, declarada especie protegida por la Resolución de la SEAM N°524/06. Asimismo, en la reserva se registraron dos especies nuevas de aves. Se trata del chacurú chico (Nonnula rubecula) y del chacurú grande (Notharchus swainsoni).

En Yvyty Rokái, además, se sitúa un tiempo de ecosistema denominado “Cerrado”, considerado de vital importancia para el equilibrio de la biodiversidad de la zona, el mismo abarca unas 70 hectáreas de la reserva, de gran valor científico. En la cuenca del río Paraguay es común encontrar este ecosistema, pero no en la cuenca del río Paraná, que se caracteriza por bosques húmedos y altos, tipo BAAPA.

Otros artículos