Con importantes avances, culmina taller de la RBI en ocho municipios de su área de influencia

Comparte este artículo

El “Taller de priorización de acciones para el cumplimiento del Plan Estratégico de la Reserva de la Biosfera de ITAIPU (RBI)”, culminó este jueves tras ser desarrollado en ocho municipios de su área de influencia. A través de esta actividad, se logró avanzar en datos relevados a nivel territorial que responden al desarrollo del estudio de diagnóstico de la situación actual de cada distrito.

La actividad se inició en Nueva Esperanza, el pasado 6 de febrero, en la comuna de esta localidad. Continuó el martes en la Reserva Natural Pozuelo, con representantes de Puerto Adela; seguido de Laurel e Itakyry, ambos desarrollados en sus respectivas municipalidades; y San Alberto, realizado en la Unidad Ambiental de ITAIPU ubicada en esta localidad.

Los talleres continuaron el viernes 17 de febrero en Hernandarias, específicamente en el Centro de Recepción de Visitas de ITAIPU; seguido de las a las localidades de Salto del Guairá, en la municipalidad local; y Mbaracayú, llevado cabo en la Reserva Natural Itabó.

El relevamiento de datos en el municipio, su análisis y evaluación, responden a un estudio de diagnóstico de la situación actual municipal. El proceso se desarrolla en línea y relación al Plan Estratégico (2021-2026) de la RBI, así como sus diferentes ejes estratégicos.

Las acciones que actualmente se llevan a cabo, son desarrolladas en estos ocho municipios del área de influencia de la RBI, y buscan brindar un panorama completo del desarrollo municipal, que se presentará a través de información gestionada para el diagnóstico.

Además de estudiar los avances de datos territoriales relevados, que responden al desarrollo del estudio de diagnóstico de la situación de los municipios; el taller busca igualmente conformar grupos de trabajo técnico, con actores específicos, a fin de complementar y validar los datos sobre el estudio de diagnóstico, y priorizar propuestas de acciones identificadas en respuesta a los requerimientos de los distritos, con base a la información presentada para el diagnóstico.

Cabe resaltar que igualmente fue dado a conocer los avances del Proyecto Canindeyú, que tiene como fin reintroducir una población de guacamayos azules y amarillos en el departamento y en los distritos aledaños, de modo a consultar a las comunidades si desean participar del mencionado proyecto a través de la educación ambiental y la implementación de acciones socioambientales y de fomento del turismo.

Además de intendentes de las distintas comunas en mención, participó de la actividad el superintendente de Gestión Ambiental de la Binacional, Carlos Flores; y referentes del áreas, además de la Secretaría de Técnica de Planificación (STP), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Obras públicas y Comunicaciones (MOPC), entre otros.

La RBI posee una superficie de 1.047.438 hectáreas y en ella viven alrededor de 250.000 habitantes. Los objetivos y las acciones prioritarias implementados en este territorio son definidos en consenso por la Dirección de la RBI, un comité gestor y un comité multisectorial (incluye a representantes de organismos y la población local); y buscan ser un modelo de sostenibilidad para la región.

Otros artículos