Este sábado, 28 de enero, se conmemora el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2 e ITAIPU Binacional se suma a esta fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para crear conciencia y sensibilizar sobre el cambio climático y los impactos ambientales que este ocasiona.
ITAIPU, a través de su actividad principal (generación de energía hidroeléctrica) y múltiples acciones socioambientales, desempeña un papel fundamental en la mitigación y adaptación de los efectos del cambio climático, resultantes de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Solamente la producción diaria de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI) está evitando la emisión de aproximadamente 87 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), si estuviera sustituyendo al carbón; y 39 millones de toneladas de CO2, si sustituye al gas natural. Esto se debe a que la generación diaria de la usina binacional sustituye el equivalente a 550.000 barriles de petróleo o 50 millones de m3 de gas natural.
Así también, mediante su Superintendencia de Gestión Ambiental, la Entidad acciona en varios frentes para cumplir con su objetivo de reducir las emisiones de CO2, tal como determina su plan estratégico. Entre ellas, se destacan el aumento y la protección de la cobertura forestal natural; la reintroducción de especies nativas fundamentales como polinizadores; dispersores de semillas y depredadores en las áreas protegidas; y la recuperación y protección de los recursos hídricos a escala de la cuenca hidrográfica.
Las divisiones de Áreas Protegidas y Acción Ambiental por la conservación de 87.000 ha de áreas protegidas en la Margen Derecha de la Binacional. Estos remanentes boscosos rodean el embalse y ayudan a aumentar la resiliencia al cambio climático. En ese sentido, con el proyecto ITAIPU Preserva, encarado por los profesionales paraguayos de la institución, está siendo restaurada una superficie total de más de 2.300 ha.
La restauración de los ecosistemas forestales cuenta con el apoyo de los viveros de la Entidad, los cuales se encargan de producir alrededor de 100.000 plantines mensuales que, además de ser plantados en diversas campañas propias, son donados a instituciones públicas y privadas para ayudar a mitigar el cambio climático. Los viveros también apoyan la plantación de árboles en lugares públicos, como calles, parques, avenidas y plazas.
ITAIPU Preserva fue evaluado bajo estándares internacionales para la generación de créditos de carbono. Con esta acción, se estima que en un periodo de 30 años las áreas en proceso de restauración removerán de la atmósfera más de 568,7 toneladas de CO2 por hectárea.
En sumatoria, las áreas restauradas y conservadas por la Entidad en ambas márgenes totalizan 101.000 ha y se traducen en la captación de 5,9 millones de CO2 equivalentes por año.
Concienciación
Las actividades de disposición correcta de residuos y capacitación a las comunidades locales también son otras tareas que impulsa sostenidamente la empresa, específicamente su División de Educación Ambiental. Al respecto, ITAIPU cuenta con una Planta de Separación y Almacén de Residuos, la cual en el 2022 logró destinar 21.810 kilos de materiales sólidos para el reciclaje, con lo que se pudo evitar la emisión de 7.521 kilos de CO2 al ambiente. En total, desde el 2010 hasta el año pasado, 67.495 kilos de CO2 evitó emitir la Entidad gracias a la gestión adecuada y disposición final de residuos sólidos para el reciclaje.
Igualmente, la Asesoría de Energías Renovables de la Binacional promueve una serie de emprendimientos bajo los lineamientos de las Prácticas EREE (Energías Renovables y Eficiencia Energética). Entre ellos se destacan los parques solares y eólicos instalados en el Chaco paraguayo; techados solares fotovoltaicos de la Ruta Verde y del Centro de Recepción de Visitas (CRV); termocalefones solares en Unidades de Salud de la Familia (USF) y reservas naturales; entre otros trabajos. Desde el inicio de sus actividades, las iniciativas de energías renovables de ITAIPU lograron evitar la emisión de aproximadamente 12.000 toneladas de CO2 al ambiente.
Con todas estas acciones, a más de la generación fiable y eficiente de electricidad limpia durante más de tres décadas, ITAIPU contribuye a impedir el uso de cantidades masivas de combustibles fósiles y, de esa manera, colabora con el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13: Acción por el Clima.