Representantes de la Mesa de Trabajo Interinstitucional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía participaron de la primera reunión de trabajo. Por ITAIPU Binacional estuvieron presentes los técnicos Alberto Carosini y Haroldo Silva, de la Superintendencia de Gestión Ambiental. Este evento fue organizado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través de la Dirección de Planificación Estratégica (DPE) y de la Oficina Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (ONLDS).
Uno de los objetivos de esta reunión es lograr la aprobación del decreto reglamentario de Conformación de la Comisión Nacional de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía. La reunión también fue propicia para presentar los avances en cuanto a la revisión y análisis de los datos para el Informe de Neutralidad de la Degradación de la Tierra (INDT), el cual contó con el intercambio de opiniones y sugerencias por parte de los participantes.
La directora de la DPE, Graciela Miret, calificó de hito histórico para el MADES la puesta en marcha de los trabajos de la mencionada Comisión. La profesional también es el punto focal titular ante la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.
“Decidimos primeramente establecer la mesa de trabajo, a modo de elaborar de manera participativa e interinstitucional la propuesta de decreto reglamentario que debemos remitir a la Presidencia para su aprobación”, señaló.
A su turno, Darío Mandelburger, coordinador de la ONLDS, detalló el proceso de elaboración de la Resolución MADES N° 610/2022 de creación de la mesa de trabajo, así como su mecanismo de funcionamiento y coordinación. En dicho contexto, Hugo Piccinini, director general de la Dirección de Gestión Ambiental del MADES, agradeció la presencia de los puntos focales institucionales, al tiempo de destacar que la mesa de trabajo se encuentra integrada por representantes de 25 instituciones públicas y privadas que tienen relación con la temática, entre ellas ITAIPU.
La actividad contó con el apoyo del proyecto Paraguay + Verde, el cual tiene entre sus objetivos la validación del INDT por medio de la implementación de proyectos piloto y otras actividades orientadas a prevenir la degradación de suelos, la desertificación y la sequía. Al final de la reunión, se definieron los próximos pasos que se deberán seguir para cumplir con los objetivos de la mesa de trabajo interinstitucional.