Finalizó en la fecha el primer Congreso del Consejo Mundial de Energía (WEC, por sus siglas en inglés) en Asunción, evento que contó con la participación de representantes de ITAIPU Binacional. El encuentro, impulsado por el WEC y apoyado por el Viceministerio de Minas y Energía (VMME), fue el relanzamiento del Comité Paraguayo y de esta forma se inicia una serie de foros que se desarrollarán en los próximos meses, en los cuales se abordarán cuatro ejes energéticos estratégicos, apuntando al 2050.
Felipe Mitjans, director de Recursos Energéticos Primarios del VMME, valoró el apoyo recibido en este emprendimiento con la adhesión de las distintas organizaciones nacionales e internacionales. El próximo webinar, que tratará acerca del eje de energías renovables, está previsto para marzo de 2022 y contará con la colaboración de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), destacó.
Felipe Mitjans
Añadió que el VMME e IRENA recientemente finalizaron una cooperación técnica, también con coordinación facilitada por representantes de ITAIPU, que implicó un trabajo de dos años, por lo que ya se tiene una línea de acción concreta. Mitjans enfatizó que la relevancia de estos encuentros es precisamente pasar de los planes y proyectos a la acción concreta, considerando la necesidad de diversificar la matriz energética con nuevas fuentes limpias y renovables. Con el respaldo y experiencia de organismos referentes del área, como el caso de IRENA e ITAIPU, esas iniciativas serán más factibles, destacó el profesional.
Además de energías renovables, los disertantes del primer congreso detallaron aspectos claves sobre distintos puntos de Electromovilidad, Hidrógeno Verde e Integración energética. Por ejemplo, Francisco Escudero, jefe de la División de Estudios Energéticos de la ANDE, explicó la actualidad del mercado regional de energía y cómo irá progresando el consumo energético de Paraguay en los próximos años, de manera a analizar las opciones que tiene el país para utilizar o comercializar la energía excedente que tiene hoy de las centrales binacionales.
Francisco Escudero
ITAIPU forma parte del Comité Paraguayo del WEC, creado por decreto presidencial 7418/17, y que tiene el objetivo de convocar a los principales actores del ámbito energético (público, privado y academia) para el debate de temas de interés en el campo del desarrollo energético.
Visión unificada
María Antonia Gwynn, miembro del Consejo de Administración de ITAIPU, participó en el congreso y destacó que el valor agregado de este evento (y sus próximos foros) es la posibilidad de reunir a todos los actores claves para trabajar juntos en el desarrollo de políticas energéticas y transitorias hacia la continuidad de la utilización de más fuentes de energías renovables en la matriz energética nacional.
“Estas plataformas, estos foros, unen a los miembros y expertos locales, regionales y globales. Entonces, el intercambio de experiencias, capacidades y diálogos entre todos los actores claves del sector energético posibilita que enfrentemos los desafíos con más preparación. Si tenemos un problema aquí podemos contemplar las soluciones que fueron dadas ante problemas similares en otros contextos comparativos globales, y adoptarlas o crear nuestras propias soluciones y así, consecuentemente, podemos avanzar”, refirió la consejera.
Por su parte, el ingeniero Ricardo Careaga, de la División de Planeamiento de Infraestructura de la Entidad, señaló que la importancia del encuentro impulsado por el WEC radica en la oportunidad de generar una visión colectiva de soluciones a los diferentes desafíos.
Remarcó que el objetivo general del Comité Paraguayo del WEC es informar a los tomadores de decisiones del ámbito de la energía con un enfoque innovador y global, mediante la creación de una plataforma de interacción entre los protagonistas.
El Consejo Mundial de Energía, formado en 1923, es uno de los principales organismos del sector energético mundial, con más de 3.000 organizaciones miembro en más de 90 países, provenientes de gobiernos, corporaciones privadas y estatales, academia, ONG y partes interesadas en el sector de la energía.
La misión del WEC es promover el suministro y el uso sostenible de la energía en beneficio de todos, y propicia este fin mediante la creación de foros que involucre a los líderes energéticos en todo el mundo para enfrentar los desafíos de un sistema energético global.