Gobierno impulsa obras viales en el departamento de Guairá, con financiamiento de ITAIPU

Comparte este artículo

El Gobierno del Paraguay, a través de ITAIPU, impulsa importantes iniciativas orientadas al mejoramiento de la infraestructura vial y al fortalecimiento de la conectividad en el departamento de Guairá. Durante la jornada de gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, desarrollada este viernes 10 de octubre en el cuarto departamento, fueron inaugurados 2.086 metros lineales de calles asfaltadas, divididos en cuatro tramos.

Estas obras se enmarcan en el Plan 1.000, un programa nacional que apoya la Binacional y que apunta al fortalecimiento de calles urbanas. Igualmente, en el marco de esta iniciativa, está prevista la construcción de asfalto y empedrado en 18 ciudades guaireñas con una inversión superior a G 24.812 mil millones.

Durante su discurso, en el acto central realizado en Paso Yobái, el mandatario reafirmó su compromiso con Guairá y con todo el Paraguay. Destacó los logros concretos alcanzados, tales como el programa Hambre Cero, que alimenta a más de un millón de niños; la universalización de pensiones para adultos mayores sin requisitos burocráticos; y la transformación de este distrito a través de infraestructura vial que financia ITAIPU.

Por su parte, el director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarías Irún, celebró la concreción de los compromisos asumidos por el presidente Peña y remarcó que el programa de pavimentación asfáltica en Guairá está próximo a completarse con obras de alta calidad, mientras que el proyecto en Ñeembucú avanza según su planificación técnica específica.

«Es un día de fiesta porque los compromisos del presidente (Peña) se están materializando. El convenio con Guairá está terminando con obras de calidad visible», manifestó.

Las localidades guaireñas beneficiadas con la construcción de 16.000 metros lineales (16 km) de empedrado, con una inversión de G 11.349.415.000, son: Borja; Capitán Mauricio J. Troche; Coronel Martínez; Dr. Botrell; Félix Pérez Cardozo; Gral. Eugenio A. Garay; Independencia; Itapé; Iturbe; José Fassardi; Mbocayaty; Natalicio Talavera; Ñumí; Paso Yobái; San Salvador; Tebicuary; Villarrica y Yataity del Guairá. Estas obras son ejecutadas como parte del Convenio N° 4500079542/2025 “Construcción de empedrados y/o adoquinados en localidades de los departamentos de Caaguazú, Caazapá y Guairá”.

Igualmente, en los distritos de Villarrica, Coronel Martínez; Dr. Botrell; Iturbe y Tebicuary se construirán 14 kilómetros de asfaltados, con un financiamiento de G 13.512.887.560. Esta iniciativa forma parte del Convenio N° 4500080318/2025 “Apoyo a la Conectividad Vial en los departamentos de Cordillera y Guairá a través de obras de pavimentación asfáltica”.

Impacto del Plan 1.000

El Plan 1.000 surge a partir de un convenio estratégico suscrito en marzo de 2025 entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e ITAIPU, que permitirá financiar la pavimentación de 1.000 kilómetros de caminos urbanos en todo el país. La inversión total asciende a USD 100 millones y generará aproximadamente 10.000 nuevos empleos durante su implementación.

El proyecto prioriza la participación de pequeñas y medianas empresas (Pymes), con el propósito de dinamizar las economías locales, e incorpora diversas técnicas constructivas como empedrados, adoquinados, hormigón y pavimento rígido urbano.

La presentación oficial del programa Plan 1.000 fue realizada en marzo de este año por el Gobierno del Paraguay, y mediante esta iniciativa se busca ampliar y fortalecer la infraestructura vial del país, además de promover empleo, inclusión y desarrollo local.

Escuelas modelo

Asimismo, durante su recorrido por el cuarto departamento, el presidente Peña verificó los avances en la construcción del centro educativo modelo en Paso Yobái, proyecto respaldado por ITAIPU, a través del Parque Tecnológico ITAIPU – Paraguay (PTI-PY). La obra demanda una inversión de USD 2 millones y contempla el equipamiento integral del establecimiento.

Este emprendimiento forma parte del del convenio “Mejoramiento de la Infraestructura Educativa mediante la construcción y equipamiento de 17 Centros Educativos”, que contempla una inversión superior a G 260.000 millones (USD 35,1 millones) y un plazo de ejecución de 26 meses para beneficiar a los 17 departamentos del país. Su finalidad es reducir las brechas de infraestructura escolar y garantizar a miles de estudiantes paraguayos el acceso a instituciones modernas, inclusivas y mejor equipadas.

Otros artículos