Empleados de ITAIPU presentarán investigación sobre erosión costera en congreso internacional

Comparte este artículo

Un equipo técnico de ITAIPU Binacional presentará un artículo sobre el monitoreo de la erosión costera en el embalse de la Central Hidroeléctrica, en el marco del 5º Congreso Internacional de Hidrosedimentología. El evento se desarrollará del 1 al 3 de septiembre del corriente año en la ciudad de Campinas, Brasil.

La investigación, titulada “Evolución del monitoreo de la erosión costera en el embalse de ITAIPU”, fue elaborada por los colaboradores Franklin Molinas, Paola Inchausti, José Sánchez y Rubén Ramírez. El trabajo refleja los avances en la gestión ambiental desarrollados por la División de Embalse de la Superintendencia de Gestión Ambiental de la Entidad, bajo la Dirección de Coordinación Ejecutiva de la Margen Derecha.

El congreso, promovido por prestigiosas universidades brasileñas como la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS) y la Universidad Federal del Triángulo Mineiro (UFTM), reúne a especialistas de toda la región para intercambiar conocimientos sobre procesos de erosión, transporte y deposición de sedimentos. La participación de ITAIPU en este espacio permitirá a los autores compartir experiencias, conocer buenas prácticas internacionales y acceder a capacitaciones técnicas de alto nivel, directamente aplicables a las tareas en campo.

En paralelo a este logro, la Margen Derecha avanza en la creación del Comité Editorial de la Revista Científica y del Repositorio Institucional de ITAIPU Binacional. Esta iniciativa, impulsada a través de la Universidad Corporativa ITAIPU (UCI), busca fortalecer un espacio institucional para la producción y divulgación del conocimiento técnico y científico generado por la Entidad y otras organizaciones aliadas.

La promoción de la investigación, la innovación y la gestión del conocimiento forma parte de la visión estratégica de ITAIPU. Estas acciones se enmarcan en los Objetivos Estratégicos 7 y 8, que apuntan a fomentar el desarrollo sostenible y a potenciar las capacidades del capital humano como motor de transformación institucional.

Otros artículos