Desde su puesta en servicio, el 9 de junio pasado, los buses eléctricos que operan en Hernandarias (Alto Paraná) han demostrado un desempeño sobresaliente, con avances en eficiencia, reducción de emisiones y mayor confort para los pasajeros. Estas unidades forman parte del proyecto de cooperación entre la República del Paraguay y la República de Corea del Sur denominado “Implementación del Centro TASK de Autopartes y Piloto de Difusión de Vehículos Eléctricos”. La iniciativa es ejecutada por ITAIPU, el Parque Tecnológico ITAIPU – Paraguay (PTI-PY) el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Instituto Automotriz de Corea (Katech).
En sus primeros meses de ejecución, el plan piloto no solo evidencia eficiencia técnica, sino que también aporta un componente innovador y sostenible al transporte público. La incorporación de estos buses 100% eléctricos fortalece el sistema de transporte urbano y, junto con una replanificación de la movilidad, representa un paso hacia soluciones integrales y sostenibles. La infraestructura instalada también resulta clave para el objetivo, pues comprende dos cargadores rápidos de 200 kilovatios (kW) ubicados en la terminal de Hernandarias y en la sede de ITAIPU, lo que permite garantizar un servicio confiable, eficiente y con proyección a largo plazo.

Durante este periodo, los buses han arrojado indicadores concretos, tales como 46.589 kilómetros recorridos, 44.639 kilovatios hora (kWh) de energía utilizada y un consumo promedio de 0,96 kWh/km. Fueron transportados 3.085 turistas (bus turístico de la Binacional) y alrededor de 110.000 pasajeros en buses para el itinerario de Hernandarias. Igualmente, se logró un ahorro de 19.412 litros de diésel como combustible y 52 toneladas de dióxido de carbono (CO2) dejaron de ser emitidas.
Más allá de las cifras técnicas, el proyecto genera un impacto directo en la calidad de vida de los pobladores, puesto que los buses eléctricos generan una menor contaminación sonora en zonas urbanas; y brindan mayor confort y modernidad en los viajes. Asimismo, proporcionan un servicio de transporte más eficiente y confiable; y proyectan a Hernandarias y al país como referentes en sostenibilidad.

Los conductores destacaron la comodidad y facilidad de manejo de las unidades; mientras que las autoridades locales subrayaron la importancia del proyecto para el desarrollo sostenible de Hernandarias. Por su parte, los usuarios expresaron su satisfacción por la tranquilidad de viajar en buses silenciosos y modernos.
Este piloto de difusión de vehículos eléctricos es el primero en su tipo en Paraguay y contempla diversos segmentos de movilidad eléctrica (buses, camiones multiuso y pick-ups) en escenarios variados. Su propósito es establecer parámetros técnicos y medir la satisfacción de los usuarios, con miras a escalar el modelo a nivel nacional.