Itaipú Binacional está ubicada sobre el río Paraná y pertenece por igual a Brasil y Paraguay. Es la planta que más energía generó en la historia, y aporta alrededor del 90% de la energía consumida en Paraguay y el 10% en Brasil.
Itaipú lidera el proceso de transición energética en Brasil fomentando el uso de energías renovables y desarrollando productos bajos en carbono, con el objetivo de cumplir con el Acuerdo de París y eliminar las emisiones de carbono del sector energético hasta 2050.
Itaipú Binacional es líder mundial en la producción de energía limpia y renovable, habiendo producido más de 3 millones de gigavatios-hora (GWh) desde el inicio de sus operaciones en 1984. Con 20 unidades generadoras y 14.000 MW de potencia instalada, suministra 8 ,7% de la energía consumida en Brasil y el 86,4% en Paraguay.
El sistema de transmisión de Itaipú conecta las tres subestaciones ubicadas dentro de la Central con los sistemas interconectados de Paraguay y Brasil. La transmisión de energía a los centros de consumo es responsabilidad de Furnas Centrais Elétricas, en Brasil, y Ande, en Paraguay.
El embalse de Itaipú se extiende por 170 km a lo largo del río Paraná. A la planta llega agua de seis Estados brasileños y del DF. Gestionar la calidad y cantidad del agua que llega al embalse es lo que permite un mejor aprovechamiento para la generación de energía.
La represa de Itaipú es, en realidad, un conjunto de tres tipos de represas: la principal, de hormigón, además de las de escollera y de tierra. En la parte superior de la presa principal existen tomas de agua, compuertas que permiten que el agua, pasando por ellas y por las compuertas, llegue al cajón espiral, donde hace girar la turbina.
Uno de los mayores aliviaderos del mundo, con capacidad para drenar 40 veces el caudal promedio de las Cataratas del Iguazú, funcionó ininterrumpidamente durante casi diez años, mientras se instalaban las unidades generadoras. Como resultado, se construyó con tres canalones, lo que facilita el mantenimiento y garantiza la flexibilidad operativa.
Itaipú Binacional es líder mundial en la producción de energía limpia y renovable, habiendo producido más de 3 millones de gigavatios-hora (GWh) desde el inicio de sus operaciones en 1984. Con 20 unidades generadoras y 14.000 MW de potencia instalada, suministra 8 ,7% de la energía consumida en Brasil y el 86,4% en Paraguay.
El sistema de transmisión de Itaipú conecta las tres subestaciones ubicadas dentro de la Central con los sistemas interconectados de Paraguay y Brasil. La transmisión de energía a los centros de consumo es responsabilidad de Furnas Centrais Elétricas, en Brasil, y Ande, en Paraguay.
El embalse de Itaipú se extiende por 170 km a lo largo del río Paraná. A la planta llega agua de seis Estados brasileños y del DF. Gestionar la calidad y cantidad del agua que llega al embalse es lo que permite un mejor aprovechamiento para la generación de energía.
La represa de Itaipú es, en realidad, un conjunto de tres tipos de represas: la principal, de hormigón, además de las de escollera y de tierra. En la parte superior de la presa principal existen tomas de agua, compuertas que permiten que el agua, pasando por ellas y por las compuertas, llegue al cajón espiral, donde hace girar la turbina.
Uno de los mayores aliviaderos del mundo, con capacidad para drenar 40 veces el caudal promedio de las Cataratas del Iguazú, funcionó ininterrumpidamente durante casi diez años, mientras se instalaban las unidades generadoras. Como resultado, se construyó con tres canalones, lo que facilita el mantenimiento y garantiza la flexibilidad operativa.
Itaipú produce electricidad a partir de energía hidráulica, es decir, aprovechando la energía potencial gravitacional del agua. Esta energía está presente en la naturaleza y puede utilizarse en caídas pronunciadas o cascadas.
A Itaipu produz eletricidade com base na energia hidráulica, ou seja, pelo aproveitamento da energia potencial gravitacional da água. Esta energia está presente na natureza e pode ser aproveitada em desníveis acentuados ou quedas d’água.
La actualización tecnológica más completa de Itaipú desde su entrada en operación, iniciada en 2022, prevé 14 años de servicios e incluye:
© 2025 Itaipu Binacional
Reservados todos los derechos
© 2025 Itaipu Binacional
Reservados todos los derechos