Culminaron los trabajos de mantenimiento en la superficie hidráulica y muro del canal izquierdo del vertedero de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI), en Hernandarias. Se trata de una importante tarea cuyo objetivo fue reparar los daños causados por la erosión y cavitación que se generan en periodos de vertimiento de agua desde el embalse, a lo largo de los años.
Las labores, ejecutadas por la Superintendencia de Mantenimiento, dependiente de la Dirección Técnica de ITAIPU, forman parte de un plan integral para asegurar la vida útil y el correcto funcionamiento de la estructura.

Horacio Cartasso, técnico de la División de Mantenimiento Civil, explicó que en total se contemplaron unos 90 metros cuadrados de reparación. “Se aplicaron terminaciones con epoxi pura en los bordes para maximizar la resistencia ante el caudal vertido por las compuertas”, explicó, destacando que los resultados se ajustaron plenamente a lo previsto en el cronograma.

Mencionó que el plan general de mantenimiento de estructura, iniciado el pasado 2 de julio, contempla reparaciones puntuales en la superficie hidráulica y muros del vertedero, con un plazo total de seis meses de ejecución.

Durante las tareas, Cartasso comentó que los equipos técnicos delimitaron las zonas erosionadas, realizaron demoliciones controladas, aplicaron puentes de adherencia y rellenaron las partes afectadas con una argamasa especial compuesta por resina epoxi, cemento y arena seca. En total, precisó que se intervinieron 90 metros cuadrados distribuidos entre la superficie hidráulica y los muros del vertedero, con profundidades de hasta 4 centímetros.

El vertedero es un elemento de prioridad cero para la operación y mantenimiento de la Central Hidroeléctrica. Aunque no participa directamente en la generación de energía, es esencial para el control de los niveles del río Paraná y para la seguridad estructural de toda la represa.
Con la conclusión de esta fase, ITAIPU reafirma su compromiso con la seguridad operativa y la conservación de sus infraestructuras hidráulicas, asegurando la confiabilidad del vertedero ante futuras aperturas de compuertas y garantizando su óptimo desempeño por varios años.