La Dirección Jurídica de ITAIPU, a través del Departamento de Derecho Ambiental, impulsó el “Taller de capacitación sobre el combate al tráfico ilegal de fauna silvestre en ciudades fronterizas del Paraguay”. El encuentro tuvo lugar en la Reserva Natural Tatí Yupí, Hernandarias, y se desarrolló en el marco del proyecto «Combatiendo el tráfico de vida silvestre en Latinoamérica».

La instrucción tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y operativas de los actores involucrados en la conservación de la biodiversidad. Participaron guardaparques y encargados de las áreas protegidas de la Binacional, así como gerentes y profesionales de ITAIPU involucrados en la gestión ambiental.
Esta formación se enmarca en el proyecto “Combatiendo el tráfico de vida silvestre en Latinoamérica”, a cargo de representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés).

Claudia Solaeche, gerente del Departamento de Embalse y Áreas Protegidas, brindó las palabras de apertura en representación de la Entidad. La profesional destacó la importancia de la capacitación para minimizar la incidencia los delitos ambientales (entre los que se encuentra el tráfico de especies silvestres) y fortalecer la relación con otras instituciones y organizaciones del ámbito ambiental.

Rosa Mendoza, gerente del Departamento de Derecho Ambiental, destacó la importancia de abordar la situación actual del tráfico ilegal de fauna silvestre en Paraguay. Además, mencionó que estas jornadas reflejan el firme compromiso de ITAIPU con la formación continua en gestión ambiental y el fortalecimiento institucional para combatir este flagelo que amenaza a la biodiversidad.







