ITAIPU avanza en la construcción de 50 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) distribuidos en todo el territorio nacional, en el marco del programa «Semillas del Futuro». La iniciativa se desarrolla mediante un convenio entre la Binacional y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), y la Fundación Paraguaya para la Primera Infancia. El objetivo es garantizar el acceso a servicios del Estado para niños desde los 4 meses hasta los 3 años y 11 meses de edad.
En Capiatá, el CAIPI cuenta con orden de inicio y los trabajos de fundación están en desarrollo. En Cambyretá y Encarnación, las cuadrillas realizan tareas de replanteo para comenzar con las fundaciones. Por su parte, el martes pasado (21 de octubre) se realizó el acto de inicio de las obras en Villa Hayes, con la presencia de autoridades nacionales y locales.

Los proyectos ejecutivos de la primera etapa están en fase de culminación para 20 localidades. Entre ellas figuran capitales departamentales como Asunción, Concepción, Ciudad del Este y Villarrica; al igual que ciudades del interior como San Estanislao, Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo, Curuguaty y Mariscal Estigarribia. Los trabajos también avanzan en los distritos de San Juan Bautista, Yaguarón, Yhú, Eusebio Ayala, San Juan Nepomuceno, Pilar y Puerto Casado.

Segunda etapa
Están en proceso de elaboración los proyectos ejecutivos de otros 30 CAIPI que llegarán a municipios como Lambaré, Guarambaré, Itauguá, Luque, Limpio, San Lorenzo, Hernandarias, Saltos del Guairá, Caazapá, Caaguazú, Horqueta, San Pedro del Ycuamandyjú, Capitán Bado, Itakyry, Ayolas y Coronel Bogado.
Esta segunda etapa contempla asimismo localidades del Chaco como Loma Plata, Puerto Pinasco y Benjamín Aceval; así como ciudades del interior como Arroyos y Esteros, Choré, La Paloma, Carapeguá, Alberdi, Paraguarí, Alto Vera, Tomás Romero Pereira, San Pedro del Paraná, Colonia Independencia y Doctor Juan Eulogio Estigarribia.

Cada CAIPI se construye sobre cuatro ejes: salud, educación, identidad y recreación. Los centros ofrecerán atención médica, seguimiento nutricional, estimulación temprana, apoyo en documentación y registro civil; a más de áreas de juego y socialización.
Con estos 50 centros distribuidos en todo el país, miles de familias paraguayas podrán tener acceso a servicios que antes estaban fuera de su alcance.