ITAIPU marcó presencia en la X Semana de la Energía, celebrada en Santiago de Chile con la participación de autoridades del sector, referentes técnicos, reguladores y académicos de los 27 países miembros de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).

En la ocasión, fue presentada la experiencia paraguaya y el modelo binacional de la Entidad y se hizo especial destaque al Tratado que dio origen a ITAIPU, pues constituye un ejemplo pionero de marco normativo armonizado a nivel transnacional, con reglas claras y principios de paridad y responsabilidad socioambiental. El instrumento permitió más de cuatro décadas de generación de energía confiable, limpia y renovable; señalaron durante el evento.
La ponencia estuvo a cargo de la abogada Carmen Arias, profesional especialista en Energía de la Dirección de Coordinación de la Binacional, quien participó como panelista en el II Seminario Internacional sobre Interconexión Eléctrica en Latinoamérica: desafíos técnicos, económicos y políticos. En el congreso se debatió acerca de los nuevos retos de la integración eléctrica desde una mirada técnica (infraestructura, innovación y operación), así como desde una perspectiva política y económica, discutiendo modelos de cooperación, financiamiento y marcos regulatorios.

Arias subrayó que “la energía no conoce fronteras, son nuestras leyes las que deben dejar de detenerla”. La frase cobró especial fuerza al señalar que el caso de ITAIPU demuestra que los acuerdos jurídicos de largo plazo entre Estados son la base para sostener una cooperación energética efectiva, sólida y duradera.
La integración energética regional sigue siendo un desafío pendiente. Actualmente, Latinoamérica genera cerca del 70 % de su electricidad a partir de fuentes renovables, pero menos del 10 % de esa capacidad está interconectada. Avanzar hacia un marco común, implementado mediante acuerdos de largo plazo e impulsado por los Estados y Organismos Internacionales, es condición necesaria para que todos, sin excepción, se beneficien de una mayor integración, acotó.

La participación de ITAIPU en este espacio reafirma el compromiso de la Entidad con la cooperación regional y la construcción de marcos jurídicos sólidos, indispensables para acompañar la transición energética y aprovechar de manera conjunta los abundantes recursos renovables de la región.

La X Semana de la Energía se ha consolidado como el evento energético regional más importante del sector y es reconocida como la instancia clave de diálogo político y estratégico en materia energética a nivel regional. Este encuentro de alto nivel se ha convertido en un espacio privilegiado para el intercambio de experiencias y conocimientos; así como para la generación de vínculos y el fortalecimiento de la cooperación entre los principales actores del sector, tanto públicos como privados.