Instituciones reciben donación de la campaña ¡Soy Libre, Soy Solidario!

Comparte este artículo

En el marco de la campaña de uso de software libre en Itaipu, el martes 5 de julio, se realizó la entrega de donaciones a las instituciones beneficiadas por el proyecto. Actualmente, 150 equipos de la entidad han migrado a este software de código abierto, lo que equivale a 105 millones de guaraníes donados a 8 instituciones, en esta primera etapa.

El uso del Software Libre en Itaipu, es una campaña iniciada en setiembre del 2010, con el eslogan “Soy libre, soy solidario”, en el cual, los empleados de Itaipu, que optan por el Software Libre, además de recibir los beneficios de libertad para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software, automáticamente colaboran con una institución de beneficencia al donar el costo del software propietario a la educación de niños y niñas de escasos recursos.

Hugo Díaz Lavigne, superintendente de Informática de la Itaipu, realizó la presentación del proyecto “Soy libre, soy solidario” y explicó que con esta actividad, la Itaipu busca que los gastos invertidos en licencias de software sean destinados a instituciones asociadas con la entidad, que prestan ayuda a diversos sectores de la sociedad.

Con esta campaña, 155 equipos de la Entidad han migrado actualmente al software libre, de los cuales 53 son de Asunción y 152 son de la Central Hidroeléctrica de Itaipu, lo que significa el 8% del total de computadores. Díaz Lavigne indicó que la meta es llegar a los 500 equipos.

“El hecho de migrar de 1 a 10 o a 50 estaciones, propicia otro tipo de cuestiones. Entramos en cuestiones de compatibilidad, de transferencia de información y otros puntos en el cual se requieren de bastante apoyo técnico y sobre todo de amplitud dentro del grupo de empleados, cuya idea es coparticipar en el cambio”, manifestó.

El superintendente señaló que dentro de este proceso existen varios elementos innovadores entre los que se mencionan:

· El empleado colabora personalmente a través de Itaipu, ya que, además de optar por el uso del software libre, también opta por la institución a la cual se dirigirá esos recursos que se dejaran de consumir.

· El dinero donado es un gasto que se deja de ejecutar.

· Es mejor el camino de la competencia al del monopolio.

· Mejor posición para negociación con proveedores.

· Se dejará de invertir en licencias y se invertirá en formación de estudiantes.

“Cada proceso de adhesión es un proceso de éxito para nosotros, el cambio no es tan fácil cuando es una opción, siempre hay motivos para permanecer en el mismo esquema en el cual estamos. Necesitamos que nos sigan abriendo las puertas. Este trabajo requiere de un proceso de convencimiento, de explicación, de poder conversar ante eventuales incompatibilidades, poder demostrar a los compañeros que estamos hablando de un software confiable que requiere de todo un proceso”.

Díaz Lavigne mencionó que además, brindan soporte técnico a todos los compañeros interesados en aprender y que seguirán asignando recursos a fin de resolver los problemas que surgen a diario. También pidió que no se adopten posiciones corporativas en contra del software libre, ya que ello impide el trabajo.

Destacó el apoyo de las autoridades y pidió la ayuda real y permanente a todas las demás gerencias, a fin de dar continuidad al proceso. “Un tema importante es aprender a convivir con las diferencias, con la integración de varias herramientas”, concluyó.

En el encuentro se hizo entrega de los aportes a cada institución y el reconocimiento con la entrega de certificados a los usuarios ya adheridos a la campaña. Con esta acción, se apunta a que el presupuesto invertido por la Institución en software comercial –cuyo monto oscila los 81 mil dólares por año- sea destinado a la actividad solidaria.

Las instituciones beneficiadas con el proyecto son: Aldeas Infantiles S.O.S Paraguay, Instituto Antonio Próvolo de San Lorenzo, Fundación Dequeni, Hogar Niño Feliz de Ciudad del Este, Fundación Santo Domingo de Ciudad del Este, Hogar Infantil Bethel de Ciudad del Este, Instituto Antonio Próvolo de Ciudad del Este.

“Redoblar esfuerzos para seguir con la implementación del software libre”

“La opción por introducir el software libre dentro de la empresa ayuda a marcar rumbos en nuestro país, ya que la entidad tiene peso tanto a nivel profesional, técnico y económico. Es importante subrayar que estamos aportando de este modo, a las políticas públicas de nuestro país, en la perspectiva definida por el gobierno nacional”, comentó Gustavo Codas, director General de Itaipu.

Con la implementación del software libre, también se está apoyando al “desarrollo tecnológico de profesionales paraguayos y paraguayas. Es decir, en vez de comprar paquetes ya listos, se opta por buscar el desarrollo de capacidades propias con las ventajas que eso conlleva para el crecimiento personal y profesional, como también desde el

Otros artículos