ITAIPU fue invitada oficialmente a participar en calidad de expositora en la 6ª Edición de la Semana BIM Forum Paraguay 2025, desarrollada del 23 al 25 de septiembre pasado en la sede de la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO). BIM es el acrónimo de Building Information Modeling (Modelo de Información de un Edificio).

La Dirección de Coordinación Ejecutiva, a través de la División de Planeamiento de Infraestructura, presentó la ponencia titulada “Buenas prácticas en el camino hacia una Oficina BIM”, en la que se compartieron los avances en la implementación de la metodología BIM en esta dependencia de la Binacional. La mencionada división se encarga del desarrollo de estudios y proyectos de ingeniería, arquitectura, urbanismo y movilidad fuera del área industrial de la Entidad.
En representación del equipo, participaron como expositores la arquitecta Johana Recalde y el ingeniero Eduardo Alarcón; quienes compartieron con la audiencia los hitos alcanzados y los desafíos afrontados en el proceso de adopción de la metodología.

Durante la exposición, se destacaron algunos aspectos, tales como la hoja de ruta de implementación de BIM en la División de Planeamiento de Infraestructura (desde el 2017 hasta la proyección 2027); y la estandarización de documentos y procesos (incluyendo la creación de planillas automatizadas para precios y especificaciones técnicas). Igualmente, se abordó la integración de BIM con el marco de gestión PMBOK (Project Management Body of Knowledge o Cuerpo de Conocimiento de Gestión de Proyectos), optimizando la coordinación y la trazabilidad de la información en proyectos.
Asimismo, fueron presentadas las lecciones aprendidas en el proceso, como la gestión del cambio, la complejidad tecnológica y la necesidad de asegurar la interoperabilidad con los sistemas existentes. El proceso de adopción de la metodología BIM se ha impulsado desde el equipo técnico de la división, con el acompañamiento y respaldo de la gerencia, lo que permitió consolidar una estrategia progresiva y sostenible.

Según los participantes, este espacio permitió visibilizar el esfuerzo de la División de Planeamiento de Infraestructura por consolidarse como una Oficina BIM, alineada a estándares internacionales (ISO 19650); con el objetivo de mejorar la eficiencia, la colaboración multidisciplinaria y la transparencia en la gestión de proyectos.
Entre las ventajas observadas en la adopción del BIM en esta dependencia de la Binacional se encuentran las de mejorar la gestión de información técnica; optimizar los procesos de planificación, diseño y ejecución de obras; reducir las interferencias; facilitar la colaboración entre equipos; y alinear las prácticas de la división con estándares internacionales.