ITAIPU respalda el 180° Periodo de Sesiones de la Corte de Derechos Humanos en Paraguay

Comparte este artículo

Con el respaldo institucional de ITAIPU, se inició en la víspera el 180° Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la sede del Palacio de Justicia del Paraguay. Esta histórica convocatoria, que coincide con el vigésimo aniversario de la primera sesión del tribunal fuera de su sede, reafirma al país como un referente regional en materia de derechos humanos.

La ceremonia de apertura se realizó con presencia de las principales autoridades nacionales, encabezadas por el vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia de la República; junto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez; y el titular de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel.

El director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarías Irún, participó como invitado especial y destacó que la presencia del tribunal internacional en Paraguay constituye un hecho de alto valor institucional. Asimismo, aseguró que fortalece el posicionamiento del Poder Judicial del país en el ámbito de los derechos humanos.

Durante el acto de apertura, se proyectó un video conmemorativo por el vigésimo aniversario de la primera ocasión en que la CIDH sesionó fuera de su sede oficial (San José de Costa Rica), hecho ocurrido justamente en el Palacio de Justicia de Asunción en el 2005. Con la de este año, ya son tres las sesiones desarrolladas por el tribunal interamericano en territorio paraguayo, pues en el 2014 también se había llevado adelante esta importante actividad.

En la apertura, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel; y la titular de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nancy Hernández; se dirigieron a los presentes y expresaron que Paraguay ha desempeñado un papel fundamental en la evolución del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Remarcaron que el país es el escenario de importantes avances, aunque también de desafíos relevantes en los ámbitos de verdad, justicia y reparación.

Durante el 180° Período de Sesiones, que se extenderá hasta el este viernes, 26 de setiembre, se prevé la realización de audiencias públicas y privadas de casos bajo análisis del tribunal internacional. Asimismo, se realizará un seminario internacional sobre “El impacto de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

También se presentará la obra colectiva “La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Paraguay. Impactos, desafíos y oportunidades”, dirigida por el juez Diego Moreno Rodríguez, primer jurista paraguayo que integra la CIDH.

Otros artículos