El licenciado José María Fariña, meteorólogo de la División de Estudios Hidrológicos y Energéticos (OPSH.DT) de la Superintendencia de Operación de la ITAIPU Binacional, participó en el evento internacional organizado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF, por sus siglas en inglés).
El encuentro se desarrolló en la ciudad de Bolonia, Italia, como parte de las celebraciones por el 50° aniversario del ECMWF, que es un Instituto de Investigación y de Servicio Operativo que produce pronósticos meteorológicos numéricos globales y otros datos para sus Estados miembros y cooperantes, así como para la comunidad en general.
El ECMWF opera una supercomputadora de primera clase para el pronóstico meteorológico y posee uno de los archivos de datos meteorológicos más grandes a nivel mundial. La organización se fundó en 1975 y actualmente emplea a alrededor de 500 personas procedentes de más de 30 países. Tiene su sede central en Reading, Reino Unido, y cuenta con sucursales en Bolonia (Italia) y Bonn (Alemania).

La División de Estudios Hidrológicos y Energéticos, dependiente de la Dirección Técnica de ITAIPU, como usuario de dichos pronósticos de tiempo, a través de un contrato de adquisición de productos, utiliza los datos para el cálculo de la previsión de caudales afluentes al embalse de la Central Hidroeléctrica, el cual es uno de los insumos principales en la programación hidroenergética de la ITAIPU Binacional.
En esa línea y dentro del proceso de adquisición de nuevos productos y herramientas, en los últimos años se han incorporado nuevos pronósticos y productos meteorológicos que sirven tanto para los procesos de la previsión de caudales como para la toma de decisiones en los análisis que se realizan internamente.

Para el licenciado Fariña, ha sido muy importante la participación de la División de Hidrología en este evento internacional, puesto que, además de conocer todos los nuevos desarrollos de los diferentes productos, se pudo constatar los avances de los modelos numéricos de tiempo y clima, así como la surgente Inteligencia Artificial que empieza a ser incorporada en los sistemas de predicción.
Asimismo, mencionó que en la ocasión se han conocido nuevos sistemas de evaluación de productos climáticos que se encuentran libres en la página web del centro europeo, además de productos de previsión subestacionales y climáticas a largo plazo.

También, Fariña destacó el hecho de interactuar profesionalmente con colegas reconocidos y de vasta experiencia dentro de la meteorología europea, en especial con los desarrolladores de los productos del Centro Europeo, ya que son los que generan la información que la OPSH.DT recibe y utiliza como dato de entrada de los modelos hidrológicos como herramienta para la elaboración de la previsión de afluencia.
Actualmente, los pronósticos meteorológicos del ECMWF continúan evolucionando y cuentan con mayor avance tecnológico, lo que permite realizar proyecciones de la atmósfera más ajustadas con una mayor resolución temporal y espacial.
Este año, el tema principal del evento celebrado en Bolonia fue “Explorando el pasado, el presente y el futuro de los productos y servicios de predicción del ECMWF”, en el que se profundizaron conocimientos sobre los propios modelos basados en aprendizaje automático, además de su evaluación en comparación con pronósticos numéricos tradicionales.