Primeras torres de la Línea de 500 kV ya están montadas

Comparte este artículo

El Sistema de Transmisión en 500 kV ha dado un paso importante en su capitalización, instalando con suceso el pasado 30 de junio su primera estructura metálica (torre). Este hecho se constituye en un avance muy importante en lo concerniente a la fase de montaje de la Línea de Transmisión que interconectará la Subestación Margen Derecha (SEMD) de Itaipu, en Hernandarias, con la futura Subestación en Villa Hayes (SEVH) también en construcción.

Esta estructura (conocida por los profesionales como AP-1 e identificada como 12/2) se encuentra en las afueras de Hernandarias, con una altura de 31,6 metros y un peso de 17,2 toneladas.

“Las torres, por ser para la línea de 500 kV, son más corpulentas que las de 220 kV”, comentó Salim Mariano Abud, Superintendente de Obras (SO.DT) de la Dirección Técnica de Itaipu.

“En total son 4 tipos de torres que se derivan en 11 a ser instalados a lo largo de la línea, porque eso difiere de las condiciones topográficas, por el cable y también las torres de transposición que cruzan el río Paraguay, éstas tienen una altura de 86 metros cada una con fundaciones especiales por ser un suelo de agua”, especificó Abud.

La instalación de las primeras torres marca un hito dentro del cronograma de obras del emprendimiento. Serán 758 torres los instalados para transportar la energía en 500 kV, desde la SEMD hasta la SEVH.

A la par de los trabajos de montaje, se realizan – en estado avanzadolas labores de hormigonado de las fundaciones para las demás estructuras metálicas a lo largo de su trazado, concluyéndose hasta la fecha 114 de ellas.

Por su parte, el gerente ejecutivo de la Línea de Transmisión 500 kV, Hugo Marchi Weber, aseguró que “las partes metálicas de las torres empezaron a ser montadas a mediados de junio último. Cada torre tiene cuatro patas, son fundaciones de hormigón de más o menos un metro de diámetro y 13 metros de profundidad”,

Las obras actualmente emplean actualmente más de 345 personas, entre obreros, técnicos e ingenieros. La conclusión de la misma, a este ritmo, está prevista para enero del 2013.

El emprendimiento del Gobierno Nacional abarca tres grandes proyectos: La ampliación acá de la Subestación Margen Derecha, la construcción completa de una Subestación en Villa Hayes y la Línea de Transmisión que une ambos puntos.

Subestación Villa Hayes

Los trabajos en la futura Subestación de Villa Hayes se encuentran en un ritmo acelerado, según los especialistas. Actualmente, se centran en el análisis y aprobación por Itaipu en lo referente a auxiliares y sistemas de monitoreo.

En obras, se aumentó el contingente de trabajadores a 520 personas para atender a todos los frentes que impone el cronograma y se han creado fuerzas de trabajo específicos para atender aquellos frentes que se encuentran en el camino crítico, como el de la llamada Casa de Comando, la Celda de 23 y la Base de los Transformadores. La conclusión de esta Subestación está prevista para abril del 2013.

Subestación Margen Derecha

Las obras en la Subestación Margen Derecha son las que más avances han presentado hasta la fecha. Emplea actualmente 185 personas.

Tanto las obras civiles (fundaciones y bases de los equipos, drenajes y pistas internas) como de montaje electromecánico (estructuras metálicas y tubos de aluminio) presentan un avance mayor al previsto, lo que proyecta su conclusión antes de su plazo contractual, que es el 10 de abril del 2013.

Focem

El Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (Focem), que financia del emprendimiento en conjunto con Itaipu y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) efectuó el pasado 23 de junio la transferencia de recursos a Itaipu Binacional por un monto de 66.040.000 dólares americanos, referente al segundo desembolso para su aplicación en el proyecto.

Los montos del primer desembolso fueron depositados en julo del 2011 (US$ 35.549.654) y en diciembre del 2011 (US$ 43.550.886).

Cabe resaltar que la rendición de cuentas, por parte de Itaipu, relativo al primer desembolso, fue aprobado con felicitaciones, demostrando mucha organización, comprometimiento y competencia del Comité Gestor y sus equipos de trabajo.

Otros artículos