Profesionales paraguayos y brasileños de ITAIPU participaron activamente en el 41º Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación Hidroambiental (IAHR), celebrado del 22 al 27 de junio en el Centro Singapore EXPO, en Singapur.
El evento se llevó adelante bajo el lema “Ingeniería hídrica innovadora para el desarrollo sostenible” y contó con la participación de más de 1.400 especialistas, investigadores y tomadores de decisión de más de 60 países. Los expertos se reunieron para intercambiar conocimientos y explorar soluciones a los desafíos más urgentes relacionados con el agua, el cambio climático y el nexo agua-energía-alimentos-naturaleza.

La delegación oficial de la Binacional acompañó íntegramente las actividades del congreso y formó parte de los paneles de alto nivel, al igual que de las sesiones técnicas especializadas. La comitiva estuvo compuesta por Joni Madruga García, asistente del director técnico ejecutivo; Luiz Henrique Maldonado y Elio Emanuel Romero López, ambos de la División de Estudios Hidrológicos y Energéticos. También asistieron Caroline Henn y Daniel Vázquez Bado, de la División de Embalse, por Margen Izquierda y Margen Derecha, respectivamente.
Durante la ceremonia inaugural conjunta, autoridades internacionales destacaron la importancia de la cooperación global para un futuro resiliente. La ministra de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Singapur, Grace Fu; la enviada especial de la ONU, Retno Marsudi y el viceministro del Ministerio de Recursos Hídricos de China, Chen Min, transmitieron mensajes clave sobre los desafíos hídricos. El presidente de la IAHR, Prof. Philippe Gourbesville, presentó las prioridades estratégicas de la organización, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el fortalecimiento de comunidades resilientes.

Exposiciones de ITAIPU
A lo largo de la semana, los representantes de ITAIPU presentaron sus trabajos en tres sesiones. El lunes 23, la bióloga Henn expuso la experiencia de la entidad en la transposición de peces bajo el título “Canal da Piracema, pasaje de peces de ITAIPU – conclusiones y desafíos tras un monitoreo a largo plazo”. El “5th Global Water Security Seminar”, organizado por el Ministerio de Recursos Hídricos de China y el Consejo Mundial del Agua, tuvo como tema Agua y Biodiversidad e incluyó presentaciones de representantes de la Agencia Nacional de Aguas de Singapur, institutos de investigación y de la UHE Datengxia, en China.
El miércoles 25, los ingenieros Madruga y Vázquez participaron en el Panel de Alto Nivel “Empowering a Just and Inclusive Energy Transition: The Strategic Role of Hydropower”, organizado por ITAIPU. Este fue uno de los cuatro paneles de alto nivel del evento (sesiones plenarias con la participación de todos los congresistas).

Asimismo, los ingenieros Maldonado, Romero López y Vázquez participaron en la sesión especial “Innovative Water Engineering for Sustainable Development in Latin America”, organizada por la Binacional y moderada en conjunto con ABRHidro. Maldonado, presentó un análisis de los impactos del fenómeno ENOS, con especial atención a su fase “El Niño” en los caudales afluentes y incremental de ITAIPU. Romero López expuso un estudio de caso sobre mediciones de caudal en condiciones de crecida en el río Iguazú, aguas arriba de las Cataratas del Iguazú.

Finalmente, Vázquez presentó un estudio de caso de un sistema de información en desarrollo para optimizar la gestión de recursos hídricos y respaldar la seguridad hídrica en la Cuenca de la Reserva de la Biosfera de ITAIPU. La sesión contó también con investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú), la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) y la Universidad de Brasilia (UnB).
La IAHR, fundada en 1935, es una organización mundial independiente de ingenieros y especialistas en agua que trabajan en áreas relacionadas con las ciencias hidroambientales y sus aplicaciones prácticas. Cuenta actualmente con más de 5.450 miembros, entre individuos, instituciones y empresas.