Se cumplen 41 años de la inauguración oficial de la Central Hidroeléctrica ITAIPU

Comparte este artículo

Este sábado, 25 de octubre, se cumplen 41 años de la inauguración oficial de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI), fecha en que se dio inicio al suministro simultáneo de energía eléctrica a Paraguay y Brasil, países propietarios del colosal emprendimiento. Si bien la hidroeléctrica había empezado a generar energía eléctrica el 5 de mayo de 1984, lo hizo en carácter experimental.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por los mandatarios de ese entonces (Alfredo Stroessner, de Paraguay, y Joao Baptista de Oliveira Figueiredo, de Brasil). En dicha ocasión, se realizó la bendición oficial de la primera unidad generadora de la planta hidroeléctrica que, en ese momento, era la más grande del mundo.

En la Memoria Anual de la Entidad de ese año fueron consignados algunos datos singulares respecto a aquel acontecimiento tras la puesta en servicio de las dos primeras unidades generadoras de 50 Hz, con una capacidad total de 1.400.000 kW de potencia, para alimentar simultáneamente los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil. Dicha capacidad inicial sería luego reforzada en el transcurso de 1985, con otras dos unidades de 50 Hz, de acuerdo con el cronograma vigente en ese entonces.

El acto oficial tuvo lugar en la cota 144 donde se encuentra ubicada la Sala de Comando y de Control de la Central Hidroeléctrica. Tras la entonación de los himnos nacionales de ambos países y los discursos protocolares de los presidentes, se procedió al descubrimiento de una placa conmemorativa de aquella fecha histórica, donde quedaron plasmados los nombres de las autoridades del Consejo de Administración y del Directorio Ejecutivo de ese momento. Los primeros directores generales de ITAIPU fueron el paraguayo Enzo Debernardi y el brasileño José Costa Cavalcanti.

El momento central de la ceremonia inaugural se produjo con el accionamiento del mecanismo de funcionamiento de las dos unidades generadoras, con un dispositivo de luces que formaban las banderas de Paraguay y Brasil.

La usina tiene 20 unidades generadoras, cada una de ellas con una capacidad de 700 megavatios (MW) de potencia, suficiente para abastecer una ciudad con 1,5 millones de habitantes. Juntas, las 20 unidades generadoras suman 14.000 MW. La última unidad instalada comenzó a generar energía en 2007.

Mayor productora de energía

A más de cuatro décadas de ese momento histórico, la Central Hidroeléctrica ITAIPU sigue siendo referencia mundial, en cuanto a producción de energía, así como en los índices de utilidad de agua y de disponibilidad de máquinas, con una visión y misión claramente sustentables.

Con una producción de más de 3.108.700 GWh, desde el inicio de sus operaciones, la represa ostenta el título de GUINNESS WORLD RECORDS en la categoría «Mayor producción acumulada de energía hidroeléctrica», manteniendo el liderazgo de mayor generadora de energía del planeta.

Su plantel de profesionales, conformado por ingenieros y técnicos de vasta trayectoria en la especialidad eléctrica y electromecánica; así como sus empleados en general, hacen de ITAIPU una prestigiosa empresa, que lidera el mercado de la producción hidroeléctrica, mediante la consolidación de su sistema de operación y sus índices de productividad.

La Central Hidroeléctrica ITAIPU es considerada como una de las siete maravillas de la ingeniería moderna, conforme a una encuesta realizada por la Asociación Americana de Ingenieros Civiles (ASCE) entre profesionales de diversos países y publicada en 1995 por la revista “Popular Mechanics”.

Otros artículos