Se inicia la cuenta regresiva para los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, que cuenta con apoyo de ITAIPU

Comparte este artículo

El presidente Santiago Peña, lideró este domingo 6 de julio una noche histórica en la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná, departamento de Itapúa, donde se encendió la llama Panamericana que marca el inicio del recorrido hacia los Juegos Panamericanos Junior ASU2025. La ceremonia, bajo el lema “El fuego que reúne – Tataypype”, integró la riqueza ancestral del mundo guaraní con los valores universales del deporte.

Como patrocinador oficial, la ITAIPU Binacional apoya la competencia internacional organizada por el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y la Secretaría Nacional de Deportes, que se disputará en la capital de nuestro país entre el 9 y el 23 de agosto.

En un marco imponente, con expresiones artísticas que conjugaron lo ancestral y lo contemporáneo, la llama Panamericana encendió también el sentimiento colectivo de un país que avanza.

“ASU2025 es un proyecto que dejará un legado que trascienda la competencia. Queremos que llegue a cada rincón del país con nuevas oportunidades, más inclusión y más visibilidad para nuestras comunidades”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña, durante el encendido de la llama panamericana.

El presidente Peña concluyó destacando que este evento marca el inicio de un nuevo ciclo de confianza en el Paraguay que ratifica su condición de anfitrión comprometido, con liderazgo firme y visión clara de futuro, sembrando un legado para las generaciones venideras.

En la ciudad de Encarnación se inició este lunes 7 de julio el Relevo de la Antorcha Panamericana que, a partir de ahora, recorrerá 17 regiones del país, permitiendo que miles de paraguayos se sientan parte de la gran fiesta continental.

Los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 están destinados a promover a jóvenes deportistas de todo el continente. La primera edición se celebró en 2021 en Cali, Colombia, marcando un momento importante para el deporte en el continente; y la segunda edición tendrá como sede a Asunción.
Con la participación de más de 4.000 atletas en 42 disciplinas, este evento no solo ofrece una plataforma para los jóvenes atletas, sino también la oportunidad de clasificar para los Juegos Panamericanos de 2027.

Un hito para el deporte

La inauguración está programada para el 9 de agosto de 2025 y promete ser un hito para el deporte en Paraguay, dejando un legado inspirador para futuras generaciones. Los atletas participantes serán los nacidos entre el 2003 al 2013 y los deportes habilitados son acuáticos, atletismo, bádminton, basquetbol, balonmano, canotaje velocidad, ciclismo.

También figuran esgrima, esquí náutico / wakeboard, gimnasia, golf, hockey, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, patinaje artístico, remo, rugby 7, squash, skateboarding, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro deportivo, tiro con arco, triatlón, vela, voleibol. Las disciplinas agregadas como deportes de exhibición en esta edición serán: aguas abiertas, BMX Freestyle, escopeta, golf, esquí acuático y hockey.

Otros artículos