El pasado 1 de octubre fue lanzado en Santiago de Chile “El libro de la Transición Energética en Latinoamérica y el Caribe”, con la participación en calidad de coautor del Ing. Pedro Aníbal Sosa Cardozo. El profesional se desempeña como técnico en el sector de Operación de Usina y Subestaciones de la Dirección Técnica de ITAIPU hace más de 11 años.
Se trata de la segunda publicación internacional de Sosa Cardozo, quien para participar de la elaboración del material formó parte de la Academia de Transición Energética Latinoamericana y el Caribe en un curso que fue organizado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y la fundación Uno Cinco.

Fueron seleccionados 380 especialistas del sector energético de los países del continente y, tras varias sesiones de debates y trabajos realizados, publicaron el citado material de referencia para la región.
Según explicó el ingeniero de la Binacional, la transición energética no es solo un concepto técnico o una meta política, es el camino que la humanidad debe recorrer para garantizar un futuro habitable, justo y sostenible.

“La colaboración que realicé en el libro fue acerca de informaciones actualizadas, opiniones económicas y políticas de Estado; además de avances tecnológicos acerca de energía limpia, descarbonización de procesos y Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) de Paraguay, donde se destaca a nuestro país por la generación de energía limpia y renovable”, refirió.

Asimismo, en el estudio se insertaron datos acerca del uso de la energía por parte de la población, las industrias y la política energética del Paraguay, que incluye a las centrales hidroeléctricas.
Los interesados en obtener mayores detalles pueden acceder a la plataforma y descargar el libro de forma gratuita en el siguiente enlace: www.plataformatransicionenergetica.org/wp-content/uploads/2025/10/Libro_2025_Version_digital_compressed.pdf