Avistamiento del gua’a kaninde en refugio de ITAIPU representa una esperanza para el Proyecto Canindeyú

Comparte este artículo

Los gua’a kaninde o guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna) hicieron su regreso histórico al departamento de Canindeyú, tras aproximadamente 40 años. Hace pocas semanas, fueron avistados nuevamente en el Refugio Biológico de Mbaracayú de ITAIPU, ubicado entre las ciudades de Saltos del Guairá (Paraguay) y Mundo Novo (Brasil). Se trata del primer registro de estas aves en la zona desde la década de 1980.

“Después de prácticamente cuatro décadas, volvieron a aparecer en el refugio y también en los alrededores, porque los vecinos nos están contando, nos están mandado videos. Todos están felices en los alrededores y nosotros en el refugio también, porque esto forma parte del proyecto Canindeyú”, resaltó Cesar Mendoza, encargado de la Margen Derecha del Refugio Biológico de Mbaracayú (de manejo binacional).

Destacó que este avistamiento refleja el éxito de las acciones desarrolladas en el área protegida. “La aparición de estas aves nos indica que en el refugio existen alimentos y las condiciones adecuadas para que regresen al lugar. Nos dice que el trabajo de restauración que se realizó durante casi 30 años, entre paraguayos y brasileños, está teniendo resultados muy positivos”, indicó.

Detalles del proyecto

Desde el año 2018, ITAIPU impulsa el Proyecto Canindeyú, el cual comprende la reproducción y reintroducción del Ara ararauna a la vida silvestre en el decimocuarto departamento.

Diana Pésole, coordinadora técnica de la iniciativa, explicó que, si bien el foco es el repoblamiento en todo Canindeyú, el inicio se concentra en Saltos del Guairá, donde se encuentra el Refugio Biológico de Mbaracayú. Subrayó que el avistamiento es positivo para el éxito y continuidad de esta iniciativa.

“Estos silvestres les van a enseñar a los liberados a sobrevivir, a buscar refugio, a buscar comida. Es un grupo que les va a ayudar en el proceso de adaptación”, sostuvo.

La profesional enfatizó el valor intrínseco de las especies y al rol que cumple este animal en la fauna de la zona. “Los guacamayos son dispersores de semillas de gran tamaño que, sin ellos tardarían más tiempo en germinar. Todas las especies tienen su rol ecológico, pero además queremos devolverle a Canindeyú un símbolo del departamento, que es este guacamayo azul y amarillo”, concluyó.

Por su parte, Mendoza resaltó que las especies avistadas pueden servir como guías a los ejemplares que serán reintroducidos en el refugio, para encontrar alimentos y anidar, por lo que estos se van a adaptar más fácilmente al ecosistema.

Otros artículos