Capacitan al personal de las reservas de ITAIPU en manejo de animales en riesgo sanitario

Comparte este artículo

El pasado martes, 21 de octubre, se llevó adelante la capacitación técnica “¿Qué hacer ante hallazgos de fauna silvestre muerta, enferma o caída en una reserva ecológica?”, basada en normas internacionales y lineamientos nacionales del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). La convocatoria tuvo lugar en la Reserva Natural Tatí Yupí de Hernandarias.

Participó en el encuentro el personal técnico y operativo de las reservas naturales gestionadas por la Entidad, incluidos guardaparques, empleados ambientales y colaboradores institucionales vinculados a la gestión y protección de la fauna silvestre.

El disertante fue el médico veterinario y biólogo José Petters, profesional del manejo y conservación de fauna silvestre y comisionado del SENACSA. El objetivo principal de la formación fue sentar bases para la creación de un protocolo operativo claro para el personal de campo, con énfasis en la bioseguridad, la trazabilidad y la coordinación interinstitucional ante la detección de animales silvestres en situaciones de riesgo sanitario o conservación.

En su Margen Derecha, ITAIPU administra 8 reservas naturales: Tatí Yupí, Pikyry, Yvyty Rokái, Itabo, Limoy, Pozuelo, Carapá y el Refugio Biológico de Mbaracayú (de manejo binacional). Estas áreas protegidas son cruciales para la conservación de la biodiversidad del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA); al igual que para la investigación científica y el turismo sustentable.

Con este tipo de instrucciones, ITAIPU renueva el compromiso con la gestión responsable de la fauna en las reservas naturales, a la vez que refuerza los conocimientos de bioseguridad del plantel de profesionales de la Binacional.

Otros artículos