Los incendios forestales y las quemas urbanas constituyen una de las principales amenazas a la rica biodiversidad con que cuenta la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI), territorio que abarca una superficie superior a un millón de hectáreas en 16 municipios de Alto Paraná y Canindeyú.
Para capacitar y concienciar a los diferentes actores de los territorios más vulnerables a estos fenómenos, el Comité Multisectorial de la Reserva de Biósfera ITAIPU organiza para este martes 22 y miércoles 23 de junio, un conversatorio, de manera virtual, sobre prevención de incendios forestales y manejo del fuego.
El inicio de la actividad está marcado para las 18:00 de este martes. La primera exposición estará a cargo de Martín Martínez, guardaparque y bombero voluntario de ITAIPU Binacional, quien tendrá a su cargo el desarrollo de conceptos básicos de incendios forestales y su manejo. Seguidamente, Víctor Vera, consultor del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), expondrá sobre el marco legal para prevención y manejo de incendios urbanos, de interfase y de campo y protocolo de intervención conjunta en caso de incendio.
El miércoles, a partir de las 18:00, se prevé la exposición de Enrique Cañiza, del Departamento de Derecho Ambiental de ITAIPU Binacional, quien capacitará sobre los aspectos jurídicos y legales del manejo del fuego e incendios forestales.
La participación es libre y gratuita y los interesados pueden inscribirse en el siguiente link: https://bit.ly/3xuU8Tr
El Comité Multisectorial de la Reserva de Biósfera ITAIPU es la agrupación de actores clave que llevan adelante las acciones en el territorio ubicado en la cuenca hidrográfica del embalse de la hidroeléctrica binacional, en el lado paraguayo. La zona fue declarada como reserva de biósfera por la UNESCO en junio del 2017, durante la 29a Asamblea del Consejo Internacional de Coordinación del Hombre y de la Biósfera.
Está integrado por la Gobernación de Alto Paraná, la Gobernación de Canindeyú, cada uno de los 16 municipios que se encuentran dentro del área de la RBI, el Mades, el Instituto Forestal Nacional, el Ministerio de Educación, el Instituto Paraguayo del Indígena, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Agricultura, la Universidad Nacional de Canindeyú, la Universidad Nacional del Este, onegés, el Comité Gestor de la RBI, representante de jóvenes y de los grandes y pequeños productores.