En el Día del Veterinario, ITAIPU remarca el papel crucial que desempeñan sus profesionales

Comparte este artículo

Cada 10 de agosto en Paraguay se conmemora el Día del Veterinario, coincidiendo con la festividad de San Lorenzo, patrono de la ciudad que lleva su nombre. La profesión veterinaria es diversa en su campo de acción, dado que abarca la salud pública, bienestar animal, producción pecuaria, investigación, tecnología de alimentos, medicina de diversas especies y conservación.

ITAIPU Binacional cuenta con un equipo de veterinarios que desempeñan un papel crucial en diversos programas y acciones orientados a la conservación de especies de fauna nativa. Entre las áreas destacadas se encuentran la Estación de Acuicultura, dependiente de la División de Embalse; mientras que la División de Áreas Protegidas tiene a su cargo el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) y las reservas naturales. Ambas divisiones pertenecen a la Superintendencia de Gestión Ambiental de la Dirección de Coordinación.

Los veterinarios del CIASI son responsables de la salud de los animales bajo cuidado humano. Desarrollan un programa de medicina que incluye estudios como ecografías, rayos X y análisis laboratoriales.

Por su parte, los profesionales de las reservas naturales realizan investigaciones, monitoreo de enfermedades y evaluaciones del estado de salud de las poblaciones silvestres, mediante la colecta y análisis de muestras biológicas y necropsias; además del control de la salud de animales domésticos en los alrededores de las áreas protegidas. Estas acciones se realizan bajo el enfoque "Una Salud", que resalta la interconexión entre la salud de los ecosistemas, los seres humanos y otras especies animales.

En el embalse de ITAIPU, los veterinarios se dividen en dos áreas principales: piscicultura e ictiofauna. En el ámbito de la ictiofauna se ejecuta un exhaustivo monitoreo que incluye la colecta de peces en las ocho reservas pertenecientes a la Binacional. Los veterinarios se encargan de la colocación de redes de espera, biometría y posterior liberación de los animales en su ecosistema. Además, realizan la colecta de huevos y larvas de peces durante la época de reproducción.

En la piscicultura, los especialistas cumplen un papel esencial en la sanidad y bienestar de los peces, pues abordan tareas cruciales como la prevención de enfermedades a través de prácticas de manejo y control de la calidad del agua; la selección y tratamiento de reproductores; y la implementación de la reproducción inducida mediante métodos hormonales.

Otros artículos