En Salto del Guairá se dio apertura a taller sobre legislación ambiental que organiza ITAIPU

Comparte este artículo

Arrancó este miércoles, 24 de julio, en Salto del Guairá, departamento de Canindeyú, el segundo taller sobre "Mecanismos de Gestión Legal para la Valoración del Daño, Medidas de Compensación y Reparación Ambiental", organizado por la Dirección Jurídica de ITAIPU y la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El evento de capacitación se lleva a cabo en sede de la comuna local y forma parte de un acuerdo de cooperación entre ITAIPU y la Corte Suprema de Justicia. El taller está dirigido a magistrados judiciales, agentes fiscales, auxiliares de justicia, miembros de las Fuerzas Públicas, empleados de la Binacional, funcionarios municipales y de otras instituciones públicas que están vinculados a la gestión ambiental.

El acto de apertura estuvo a cargo de la jefa del Departamento de Derecho Ambiental de la Entidad, Rosa Mendoza, quien en nombre de la directora jurídica ejecutiva de ITAIPU, Magnolia Mendoza, dio la bienvenida a los presentes y se refirió a la importancia y al alcance de esta iniciativa.

"El objetivo es aglomerar a los autores que forman parte de la gestión ambiental en Paraguay, con el compromiso de desarrollar métodos de valoración o estimación de daños ambientales que permitan identificar las medidas de compensación o recomposición. Nuestro país tiene valiosa naturaleza que debe ser cuidada en pro del desarrollo sostenible", remarcó Mendoza.

Por su parte, el presidente de la Circunscripción Judicial de Canindeyú, Gustavo Brítez, expresó su satisfacción por la realización de este tipo de eventos en esta localidad, ya que la región se encuentra ubicada en un lugar rodeado de naturaleza que debe ser preservada.

"Sin lugar a duda, este tipo de actividades ayudará a fortalecer la gestión del medio ambiente y el desempeño de las distintas instituciones involucradas en nuestra jurisdicción. La preservación del medio ambiente es una labor fundamental de las instituciones públicas y privadas. Celebramos la realización de este taller", manifestó Brítez.

Durante el taller, que se comprende dos jornadas, se busca brindar conocimientos orientados a procedimientos sobre denuncias administrativas y penales, identificando oportunidades de mejora, así como el desarrollo de métodos de valoración de daños ambientales que permitan determinar las medidas de compensación y recomposición.

El evento de capacitación, que finaliza este jueves 25 de julio, es de carácter gratuito y fue declarado de interés institucional por la Corte Suprema de Justicia, según Resolución N° 11.059 de fecha 29 de mayo de 2024.

Otros artículos