El Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) de Tekotopa Centro Ambiental de ITAIPU recibió pichones de gua’a pyta (Ara chloropterus) y gua’a hovy (Anodorhynchus hyacinthinus). Los ejemplares fueron incautados tras un procedimiento encabezado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Ministerio Público.

Según explicó Santiago Molina, coordinador del CIASI, las aves se encuentran en buenas condiciones de salud y son asistidos en el Hospital Faunístico. Los animales fueron colocados en incubadoras especiales, bajo el cuidado y monitoreo de los profesionales de la Entidad, en donde reciben alimentación asistida y otras atenciones para garantizar su bienestar.

Junto a los pichones, el MADES confió también huevos sin eclosionar al CIASI, los cuales fueron decomisados durante el mismo operativo. La especie de estos aún queda por determinar.
En cuanto al futuro de los guacamayos, Molina explicó que dependerá del MADES el tiempo en que permanecerán bajo cuidado humano y el destino que tendrán.

“Nuestro objetivo es que puedan retornar a la vida silvestre, pero eso es algo muy incierto hoy. Ahora lo más importante es preocuparnos de que puedan llegar a una etapa adulta y puedan sobrevivir este proceso de decomiso, de extracción de su hábitat natural”, sostuvo.

Instó también a que las personas abandonen la práctica de adoptar animales silvestres, de forma a colaborar con la disminución de este problema. “Tenemos que apuntar a que no haya mercado, que no haya demanda para mascotismo de animales silvestres. Si este tráfico existe hoy es porque hay una demanda. Si la gente no compra pichones, los cazadores no tienen un motivo para sacarlos de la naturaleza”, subrayó.

En Paraguay, el tráfico de especies silvestres, incluida la caza, comercialización, tenencia y exhibición sin autorización expresa del MADES, constituye un delito. Los involucrados se exponen a recibir sanciones económicas y penas penitenciarias.
ITAIPU remarca su postura en contra del tráfico ilegal de especies y continúa la campaña contra la prevención de este flagelo y la promoción del respeto hacia la fauna silvestre.