ITAIPU congratula a los educadores de Tekotopa que conectan al público con la naturaleza

Comparte este artículo

Este 13 de noviembre se conmemora el Día Internacional de los Educadores de Zoológicos y Acuarios, fecha que se evoca el segundo jueves del undécimo mes y fue establecida por la Asociación Internacional de Educadores de Zoológicos (IZE) para reconocer su importante labor. En el marco de la conmemoración, ITAIPU homenajea a los profesionales del Tekotopa Centro Ambiental que se dedican a conectar a la comunidad con el conocimiento y las exploraciones científicas, con miras a reforzar la conciencia ambiental y hacer llegar el mensaje de conservación.

“En el Sendero del Jaguarete, nosotros buscamos que las personas se conecten con la naturaleza y que esa conexión pueda inspirar al compromiso con alguna acción de conservación dentro del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), que es la región donde nos enfocamos en este espacio”, explicó Belén Achón, especialista de la División de Educación Ambiental de la Entidad.

Destacó que los educadores implementan el Programa de Educación para la Conservación, elaborado por la mencionada división, dependiente de la Superintendencia de Gestión Ambiental de la Entidad. En este documento están establecidos los grupos objetivo, las actividades a desarrollar y las evaluaciones correspondientes que llevarán al cumplimiento de las metas.

En cuanto a la importancia del trabajo desarrollado por los educadores, Achón resaltó que, junto a la conservación y la investigación, la educación es uno de los ejes prioritarios del Plan Estratégico con el que se trabaja en el centro ambiental.

“Es clave la presencia de educadores ambientales que conecten al visitante con los mensajes científicos y de conservación que se encuentran en el sendero. La intención es despertar en la comunidad la curiosidad, la empatía por los animales y también las ganas de tener un compromiso para ayudar a conservar el BAAPA”, aseveró.

Remarcó que, entre las actividades principales desarrolladas, se mencionan los talleres educativos enfocados a niños; y las demostraciones técnicas para que las personas puedan conocer el trabajo que realiza el equipo de profesionales en el centro ambiental, a fin de priorizar el bienestar de los animales que se encuentran en el sitio.

Añadió que, en el Sendero del Jaguarete, está prevista la calendarización de actividades y su publicación en redes sociales para que el público visitante de Tekotopa participe.

En esta fecha conmemorativa, ITAIPU reconoce el papel realizado por los educadores y reafirma su con la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad del BAAPA.

Otros artículos