ITAIPU, a través de la División de Acción Ambiental de la Entidad (dependiente de la Superintendencia de Gestión Ambiental), realizó una entrega de plantines de especies medicinales y sobres de hierbas deshidratadas en el Centro de Recepción de Visitas (CRV) de la Central Hidroeléctrica, ubicado en Hernandarias. La iniciativa se realizó el pasado viernes 1 de agosto, en conmemoración del Día Nacional del Pohã Ñana.

Los plantines y los paquetes son de producción propia, en el marco del Proyecto Plantas Medicinales del Tekotopa Centro Ambiental de la Binacional. En la ocasión, se entregaron plantines de especies mayormente utilizadas para el tradicional tereré, como hinojo, menta, cedrón, burrito y agrial.
Carmen Coronel, encargada de la iniciativa, resaltó el entusiasmo del público y señaló que se trató de una buena oportunidad para socializar las actividades del proyecto de plantas medicinales y difundir el uso de nuestra flora medicinal de manera racional. Destacó que la mayoría de los visitantes ya se encontraba familiarizado con las cualidades de muchas de las plantas, un hecho que pone de manifiesto la vigencia del saber popular de los usos atribuidos.

En 2015, se estableció el primer día del octavo mes de cada año como el Día Nacional del Pohã Ñana y vale destacar que, en el 2020, fueron reconocidos el tereré y la cultura del pohã ñana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
A través de esta acción, ITAIPU reafirma el compromiso con la celebración y conservación de los saberes legados por los pueblos nativos de la región, acercando al público a las plantas medicinales y promoviendo su uso y cultivo.