ITAIPU conmemora el Día Mundial del Agua, materia prima fundamental para producir energía limpia y renovable

Comparte este artículo

Este miércoles, 22 de marzo, se celebra el Día Mundial del Agua, fecha fijada hace más de 30 años por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para visibilizar las amenazas y los desafíos que implican la preservación de los recursos hídricos. ITAIPU Binacional se suma a la conmemoración y, a través de su División de Embalse, viene desarrollando numerosos trabajos enfocados en el monitoreo del agua.

En ITAIPU, para la producción de energía y mantenimiento de la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos, la materia prima es estudiada desde su calidad, con análisis de laboratorio y cantidad, dada principalmente por las lluvias.

Por ende, la División de Embalse, dependiente de la Superintendencia de Gestión Ambiental de la Binacional, impulsa nueve acciones que se ocupan del monitoreo de la calidad, cantidad y biodiversidad acuática. Los objetivos son el análisis y monitoreo ambientales en las áreas de acuicultura, ictiología, limnología, sedimentología y climatología.

Los estudios de calidad de agua se iniciaron en la década del 70 y siguen de manera ininterrumpida. Estos datos son albergados en una base de datos de la Entidad, que a la fecha es la mayor del país, con 40 años de información del agua.

Estaciones de calidad de agua

Desde el 2018, en cinco puntos del embalse están ubicadas estaciones automáticas de calidad de agua. Con esta tecnología es posible conocer en tiempo real, minuto a minuto, datos del nivel, además de cuatro parámetros de calidad de los recursos hídricos.

En este 2023, los laboratorios de la División de Embalse de ITAIPU adoptan el nombre “Laboratorio de Agua y Sedimentos”. La nueva denominación acompaña la importante remodelación y ampliación del laboratorio, cuyos primeros planos datan de 1983. En la remozada instalación, ubicada en la Estación de Acuicultura, se estudian 50 parámetros de análisis en agua y sedimentos.

Durante todo el año, la Binacional destacará la importancia de los recursos hídricos, no solo para la producción de energía sino para la conservación de la biodiversidad. Por tal motivo, se llevarán adelante significativos eventos, tales como la misma inauguración del laboratorio; presentaciones de proyectos de investigación y extensión con la comunidad académica y educativa regional; además de visitas técnicas.

Otros artículos