ITAIPU destaca la labor de sus custodios de la naturaleza en el Día Internacional del Guardaparque

Comparte este artículo

Este jueves, 31 de julio, se conmemora el Día Internacional del Guardaparque e ITAIPU Binacional lo celebra destacando el trabajo de todos los profesionales que dedican su vida a la protección de las ocho áreas silvestres protegidas de la Entidad. Las mismas forman parte de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI), reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La misión principal de los guardaparques es la de ser custodios de las reservas y sus recursos. Sin embargo, su tarea va más allá de la protección y vigilancia. «También apoyamos a investigadores internos y externos que necesiten estudiar los recursos de nuestras reservas, realizamos acompañamiento a visitas especiales, y nos enfocamos en la educación ambiental», expresó Wilson Vega, guardaparque que presta servicio en la Reserva Natural Tatí Yupí.

Indicó además que, entre los desafíos más grandes a los que se enfrentan, se encuentran la caza ilegal, la pesca clandestina y los incendios causados por las personas que ingresan de manera irregular a las reservas. Asimismo, señaló que se ocupan de que las visitas turísticas se realicen respetando la naturaleza dentro de esos espacios.

«Nosotros cuidamos la materia prima principal de ITAIPU en ambas márgenes (Paraguay y Brasil), porque con el cuidado de las áreas protegidas, se cuida el embalse y el agua para que se pueda generar energía y que los beneficios lleguen a cada paraguayo», remarcó.

En esta fecha conmemorativa, la Binacional realiza un reconocimiento especial a hombres y mujeres que integran el plantel de guardaparques de la Entidad, quienes de forma profesional y abnegada protegen los recursos naturales que forman parte del patrimonio del Paraguay.

Otros artículos