Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) realizaron una visita técnica a dependencias de ITAIPU, con el fin de conocer las acciones que lleva adelante la Entidad para el combate al cambio climático. La primera parte de la visita tuvo lugar el martes 5 de agosto, en el Tekotopa Centro Ambiental y se extendió hasta la víspera. El encuentro se desarrolló en el marco de los esfuerzos para la actualización del Plan Climático Nacional y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC 3.0, por sus siglas en inglés).

La visita se inició con una presentación del MADES y del equipo de la Binacional sobre los objetivos del encuentro y continuó con un recorrido por las parcelas reforestadas por ITAIPU y la Reserva Natural Tati Yupi, en Hernandarias. Ayer, la agenda incluyó una visita a la planta de separación y almacenamiento de residuos, así como a futura la Planta Solar Flotante de la Central Hidroeléctrica. Asimismo, los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer los proyectos de movilidad eléctrica que desarrolla la Entidad.
Por ITAIPU, participaron representantes de las asesorías de Movilidad Eléctrica y de Energías Renovables; así como de dependencias de la Superintendencia de Gestión Ambiental, incluidas las divisiones de Embalse, Acción Ambiental, Áreas Protegidas y Educación Ambiental.
Daniel Vázquez, de la División de Embalse de la Binacional y representante de la Entidad ante la Comisión Nacional de Cambio Climático, destacó que la Entidad cuenta con una agenda integral de acción climática que incluye iniciativas como la promoción del uso de energías renovables en zonas aisladas, la sustitución progresiva de vehículos convencionales por eléctricos e híbridos y la restauración de bosques degradados a través del proyecto ITAIPU Preserva, considerado el mayor esfuerzo de restauración forestal del país.

También resaltó el fortalecimiento del monitoreo de la calidad del agua, la recuperación de cauces hídricos en subcuencas prioritarias y el impulso de fuentes de energía alternativas en comunidades vulnerables. “Para ITAIPU es fundamental contribuir al desarrollo socioambiental. Por ello, considera clave la inversión en este tipo de iniciativas, con una visión de largo plazo que garantice su sostenibilidad”, explicó.
Actores claves
Ethel Estigarribia, directora de Cambio Climático del MADES, apuntó que la importancia de la participación de ITAIPU, así como la de otros referentes de los sectores público y privado, radica en que son actores, jugadores dentro del proceso, porque son quienes implementan las acciones que van a estar contenidas en este plan climático.

La profesional resaltó que el NDC 3.0 es un instrumento que presentan los países participantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Las acciones que se presentan constituyen el núcleo del Acuerdo de París sobre el cambio climático, ratificado por Paraguay en el 2016.
“Queremos hacer énfasis en que este instrumento no es una mera comunicación, sino un instrumento de política pública, que refleja las acciones que están haciendo, tanto en mitigación como en adaptación, y qué necesita para poder implementar esas actividades”, aseveró Estigarribia.

A través de su participación en la construcción de este instrumento de alcance global, ITAIPU renueva su compromiso con la construcción de las políticas públicas en conservación y protección. De esta forma, socializa también el trabajo realizado en distintos frentes y fortalece la cooperación institucional con el Ministerio del Ambiente.