ITAIPU formó parte de encuentro internacional sobre bosques resilientes

Comparte este artículo

ITAIPU, a través de la División de Acción Ambiental, formó parte del taller "Laboratorio de Bosques Futuros Resilientes: una introducción a parcelas experimentales a nivel de paisaje", que se llevó a cabo en la ciudad de Lovenholm, Dinamarca.

El taller, donde participó Haroldo Silva, ingeniero forestal de la Entidad, consistió en una presentación del concepto de Laboratorio de Bosques Futuros Resilientes (RFFL por sus siglas en inglés), los elementos claves que lo componen y cómo reportar los avances en este tipo de proyecto como parte de una red.

Además de Paraguay, participaron técnicos forestales de países como Dinamarca, Nepal y Malawi. En la oportunidad se realizaron presentaciones temáticas y visitas de campo por parte de los organizadores y colaboradores; además de sesiones abiertas donde los participantes trabajaron en una propuesta de proyecto RFFL para su país.

Los laboratorios de bosques resilientes ofrecen una oportunidad para demostrar soluciones innovadoras orientadas a la Restauración Forestal del Paisaje a los desafíos de adaptación y mitigación del cambio climático. Igualmente, para lograr sinergias con otros objetivos relacionados con el desarrollo sostenible, incluyendo la conservación de la biodiversidad y la provisión de beneficios económicos, sociales y ambientales.

El establecimiento de estos modelos de bosques es impulsado por la Unión Internacional de Organización de Investigación Forestal (IUFRO) que tiene como finalidad promover la cooperación mundial en estudios científicos que abarquen todo el campo de la investigación relacionada con los bosques y su uso, y el desarrollo sostenible. La IUFRO genera conocimientos científicos para los responsables de la formulación de políticas, los profesionales y las partes interesadas; y ayuda a científicos e instituciones a fortalecer su capacidad de investigación. Todas las actividades se basan en contribuciones voluntarias de los científicos.

ITAIPU apuesta firmemente por este tipo de capacitaciones debido a los beneficios significativos que conllevan y a los programas de conservación que lleva adelante a través de su área ambiental. Al participar en una red mundial de modelos de restauración forestal con estándares internacionales, la Binacional se posiciona como un actor clave en la restauración forestal tanto a nivel regional como internacional.

Además, estas capacitaciones brindan la oportunidad de intercambiar experiencias y técnicas con expertos forestales de todo el mundo, lo que enriquece y fortalece sus capacidades en este ámbito. Esta estrategia impulsa a ITAIPU a estar a la vanguardia en la conservación del medio ambiente y en la promoción de prácticas sostenibles en la restauración forestal.

Otros artículos