ITAIPU Preserva introdujo más de 300.000 plantines en áreas de reforestación durante el 2021

Comparte este artículo

En el marco del Proyecto ITAIPU Preserva, durante el 2021, se logró introducir en diferentes parcelas un promedio de 330.000 plantines. A principios del mismo año se iniciaron los trabajos en una nueva parcela con 138 hectáreas, que se encuentra ubicada en cercanías de la Reserva Tatí Yupí de la Binacional, donde se sembraron alrededor de 235.000 plantines ya con los replantes.

Además, dentro del proyecto de reforestación, que contempla unas 210 parcelas en total, en los lotes 1, 2, 3 y 4 se repusieron alrededor de 100.000 plantines el año pasado. Estos lotes totalizan alrededor de 2.180 hectáreas y en los mismos se vienen realizando trabajos de mantenimiento, debido a pérdidas registradas por varios factores, como sequías, heladas e incendios, comentaron los responsables de la iniciativa, dependiente de la División de Acción Ambiental de la Entidad.

Patricio Miranda, ingeniero agrónomo del equipo de reforestación de la Binacional, explicó que ITAIPU Preserva abarca 9 distritos en los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú. Resaltó que las actividades de reforestación incluyen tres modalidades: reforestación con especies forestales y frutales nativas; manejo de regeneración natural y adensamiento; mantenimiento de parcelas experimentales ya existentes y el establecimiento de un nuevo ensayo de restauración de bosques con opciones de renta.

Para los trabajos de reforestación, Miranda detalló que se utilizaron especies nativas que se dividen en dos grupos funcionales: las de recubrimiento que tienen un rápido crecimiento, buena cobertura de copa, fácil propagación que proporcionan una buena cobertura al área plantada; y las de diversidad, que poseen crecimiento más lento y requieren mayor tiempo para que tengan buena cobertura de copa, pero que son fundamentales porque gradualmente sustituyen a las especies de recubrimiento.

Entre las especies de recubrimiento utilizadas se encuentran el Molle´i, Chichita, Urundey, Urundeymi, Kurundi´y, Sangre de Drago, Chipa rupa, Jukeri, Inga guasu, Inga ´i, Pata de Buey, Kamba aca, Ka´a oveti, Apé yva, Guapo´y, Tatajyva, Guayaba, Yvaro, Yvyra ovi y Hui moneha. Mientras que, entre las de diversidad se citan el Aratiku Guasu, Aratiku´i, Aratiku, Pindo, Palmito, Lapacho rosado, Lapacho negro, Lapacho amarillo, Peterevy, Guajaivi, Yvyra pyta, Manduvira, Timbo, Cupay, Ka´i kaygua, Guayaba y Yvyra piu guasu.

El ingeniero puntualizó que la relación que se utiliza dentro de las parcelas es 50/50 entre especies de recubrimiento y diversidad, es decir, se plantan de manera intercalada según el grupo funcional de recubrimiento y diversidad.

ITAIPU Preserva, hasta la fecha, ha logrado recuperar 2.500 hectáreas de bosques a lo largo del área de embalse. La restauración forestal consiste en recobrar la cobertura boscosa, la biodiversidad y las funciones ecológicas como la protección del suelo, generación de alimentos, agua y el aire limpio; entre otros bienes y servicios.

Otros artículos