Como parte de su compromiso con la conservación de la biodiversidad, ITAIPU llevó adelante una nueva edición del Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA), desde el 28 de julio al 1 de agosto pasados. El CNAA es una iniciativa clave para el monitoreo de las poblaciones de aves asociadas a los humedales. Esta actividad, desarrollada por técnicos y guardaparques de la División de Áreas Protegidas de la Binacional, permite generar información valiosa sobre la distribución y abundancia de estas especies, fundamentales para evaluar la salud de los ecosistemas acuáticos de la región.
Las aves acuáticas enfrentan múltiples amenazas, como la pérdida y fragmentación de hábitats, la contaminación, la cacería ilegal y la introducción de especies exóticas. Ante esta realidad, el seguimiento a largo plazo de sus poblaciones resulta esencial para detectar cambios en los ambientes que habitan y orientar acciones de conservación efectivas.

El CNAA es una actividad coordinada por Wetlands International, enmarcada dentro de los censos globales de aves acuáticas que fue impulsada inicialmente en 1990, como respuesta a los preocupantes informes sobre la degradación de los humedales y la disminución de las aves que dependen de estos ecosistemas. En Paraguay, este esfuerzo de monitoreo se mantiene vigente desde hace 24 años, con la colaboración de instituciones públicas y privadas comprometidas con la conservación.
Desde el 2009, se incluyeron nuevos sitios que son censados anualmente por ITAIPU, lo que fortalece la cobertura y continuidad de la información. Se trata del Refugio Biológico de Mbaracayú, el río Pirati’y, el río Carapã dentro de la Reserva Natural Carapã, la Reserva Natural Tati Yupi y la zona de la Central Hidroeléctrica.
El equipo de trabajo estuvo conformado por seis censistas, entre ellos técnicos y guardaparques de la Entidad, además del observador Marcos Saldívar y el Ing. Nelson Pérez, empleado jubilado de la Entidad. Pérez ha dedicado 16 años de trabajo a esta iniciativa y ha aportado valiosos conocimientos sobre la avifauna regional.

Durante el relevamiento se registraron un total de 859 individuos pertenecientes a 23 especies de aves acuáticas. Entre las observaciones destacadas figuran el añuma (Anhima cornuta), catalogada como especie en peligro de extinción; y el ypeky (Heliornis fulica), considerada emblemática de los humedales.
Rol fundamental
La Binacional desempeña un rol fundamental en la protección de las aves y sus hábitats. Tres de sus áreas protegidas han sido reconocidas por BirdLife International como Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (Important Bird Areas, IBA) y Áreas Clave para la Biodiversidad (Key Biodiversity Areas, KBA). Estos reconocimientos internacionales reflejan el valor ecológico de las reservas de ITAIPU y destacan la importancia de los programas de manejo, educación ambiental, investigación, monitoreo y protección que la Entidad impulsa de manera constante.
Con acciones como el Censo Neotropical de Aves Acuáticas, la Entidad reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos naturales, asegurando la conservación de los ecosistemas acuáticos para las generaciones presentes y futuras.