Cada 16 de julio se conmemora el Día Mundial de la Serpiente, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia ecológica de estos animales muchas veces incomprendidos. Desde Tekotopa Centro Ambiental, dependiente de la Superintendencia de Gestión Ambiental de ITAIPU Binacional, se impulsa la educación y la conservación de estas especies, que son fundamentales para el equilibrio ambiental.
“Las serpientes no son nuestras enemigas, son aliadas silenciosas del ambiente. Cuidarlas es también cuidar de la naturaleza”, expresó Santiago Cardozo, cuidador de pequeños mamíferos y reptiles de Tekotopa.

El profesional explicó que los reptiles «cumplen un rol esencial en los ecosistemas, ya que regulan las poblaciones de roedores y otros animales, contribuyendo a mantener la biodiversidad. Su conservación es crucial para preservar la salud de los hábitats naturales y la biodiversidad global», sostuvo.
Actualmente, Tekotopa alberga ejemplares de kuriyu, boa arcoíris, boa constrictor occidentalis, esta última catalogada como en peligro de extinción, y una ñacaniná, todas bajo estricto cuidado profesional.

Dentro del Centro Ambiental, los técnicos responsables de estos reptiles se aseguran de que puedan vivir de manera saludable y tranquila, a la vez que se respeta su naturaleza y se busca sensibilizar acerca de su valor ecológico y la necesidad de proteger su hábitat de origen.

Desde ITAIPU Binacional se insta a la ciudadanía a sumarse a las iniciativas de conservación de las serpientes y a valorar el papel vital que desempeñan en los ecosistemas de los que son parte.