ITAIPU y el Mades socializan acciones para la postulación de nueva reserva de biósfera en Alto Paraná

Comparte este artículo

ITAIPU, a través de la Superintendencia de Gestión Ambiental, y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron el taller “Socialización y validación de zonificación del sistema de gobernanza y gestión financiera sostenible para la postulación de la Reserva de Biósfera del Sur del Alto Paraná (RBSAP)”. La actividad, facilitada por Consultores Profesionales para el Desarrollo Sustentable (COPRODES), tuvo lugar en el Centro de Recepción de Visitas (CRV) de la Entidad, en Hernandarias.

El taller constituye la culminación del proceso de consultas y trabajos técnicos coordinados con COPRODES, que tuvo como objetivo consolidar la documentación requerida para presentar la postulación de la RBSAP como reserva de biósfera reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Esta iniciativa es apoyada por la Binacional en el marco de una alianza estratégica con el Mades.

Durante el evento, se validó la propuesta de zonificación; fueron analizados los mecanismos de gobernanza y sostenibilidad financiera; y se consolidaron compromisos interinstitucionales y comunitarios. De esta manera, se busca asegurar la participación de todos los sectores sociales en la implementación del proyecto.

En la ocasión, participaron el jefe de la División de Áreas Protegidas de ITAIPU, Carlos Flores; el intendente municipal de Naranjal y presidente de la Asociación de Municipalidades del Alto Paraná (AMUALPA), Edoard Schaffrath; y el intendente de Los Cedrales, Aldo Mareco. Igualmente, asistieron representantes del Mades, del Instituto Nacional del Indígena (INDI), líderes de comunidades indígenas y delegados municipales de la región que comprende la futura reserva.

Carlos Flores resaltó el involucramiento de los actores convocados, señalándolos como “los protagonistas” del proceso. “La intención es dejar claro que en una reserva de biósfera el desarrollo no debe ir contra el medioambiente, pero el medioambiente no debe ser un factor de limitación para el crecimiento de la zona. Eso solamente se puede conseguir a través de la participación directa de la población, de la comunidad y de las diferentes organizaciones e instituciones de los distritos incluidos en el proyecto”, puntualizó.

La RBSAP comprende la región que incluye al Museo Natural Moisés Bertoni y al Parque Nacional Ñacunday. Abarca los municipios de Presidente Franco, Ñacunday, Los Cedrales y Domingo Martínez de Irala, todos ubicados en el departamento de Alto Paraná.

A través del apoyo a la postulación ante la UNESCO y el esfuerzo por articular a todos los sectores en un objetivo común, ITAIPU reafirma su liderazgo en la gestión ambiental y su compromiso con el desarrollo sostenible en su zona de influencia.

Otros artículos