El pasado 9 de octubre, la Reserva Natural Pikyry recibió a productores de Santa Fe del Paraná, distrito al que pertenece esta área protegida gestionada por ITAIPU Binacional. La visita se desarrolló en conmemoración del aniversario del recinto natural, el cual celebró 17 años de creación.
Alberto Carosini, biólogo de la División de Áreas Protegidas de la Entidad, realizó una presentación sobre las acciones de monitoreo, protección, y manejo de la reserva. Asimismo, el profesional brindó a los asistentes una introducción sobre el proyecto de corredores biológicos que, en colaboración con el Instituto Smithsonian, será encarado en la región comprendida entre las reservas naturales Tatí Yupi, Pikyry e Itabo.

Los visitantes tuvieron además la oportunidad de conocer algunos atractivos del área protegida, con la guía de los técnicos de la Binacional. El recorrido incluyó la apreciación de paisajes naturales en la zona del embalse del arroyo Pikyry y un paseo por el Sendero Guajayvi, nombrado en honor a un monumental ejemplar de esta especie que se alzó como finalista del concurso “Colosos de la Tierra” en el año 2024.

La Reserva Natural Pikyry es una de las ocho áreas protegidas que se encuentran bajo manejo de la Entidad en la Margen Derecha. Juntas cumplen el papel de proteger los remanentes del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) y su biodiversidad, además de la calidad y cantidad del agua del embalse de ITAIPU, materia prima para la generación de energía hidroeléctrica.
Con esta acción, la Binacional busca involucrar a los pobladores de las localidades próximas a las áreas protegidas, con el fin de hacerlos partícipes de los esfuerzos de conservación en esta ecorregión.