El equipo de la División de Acción Ambiental, dependiente de la Superintendencia de Gestión Ambiental de ITAIPU, prevé la plantación de alrededor de 2.500 plantines de especies nativas en las parcelas experimentales de restauración forestal gestionadas por la Entidad en Hernandarias. Los trabajos, desarrollados en el marco de las tareas de enriquecimiento y adensamiento de estos espacios, se iniciaron el pasado 29 de octubre y se extenderán hasta la próxima semana.
“Estamos introduciendo 15 especies nativas, incluyendo algunas amenazadas. Para enriquecimiento, estamos plantando a una densidad de cuatro metros entre plantas. En los casos de adensamiento, los cultivos son a cada dos metros”, explicó Haroldo Silva, ingeniero forestal de la división a cargo de las tareas.

Para esta labor, los técnicos de la Binacional utilizan plantines de cedro, yerba mate, palmito, ka’a ovetí y otras especies nativas. Todos los ejemplares fueron producidos en el Vivero Forestal de Tekotopa Centro Ambiental de ITAIPU.
Silva añadió que este proceso ayuda a la diversidad de especies en estos sitios. “El objetivo es asegurar la sostenibilidad del bosque, que está en proceso de restauración, en el tiempo”, subrayó.

Remarcó que los trabajos se continúan gracias al monitoreo y el trabajo de investigación que se efectúan en el lugar. “El seguimiento es el punto fuerte, porque acá estamos haciendo cada intervención con un sustento técnico y científico”, sostuvo.
Trabajos coordinados
Las parcelas experimentales de restauración forestal son una de las iniciativas más emblemáticas de la Binacional en cuanto a trabajos de reforestación del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). Esta es encabezada por los técnicos de ITAIPU, con la colaboración del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Estos espacios, iniciados hace más de siete años, tienen la finalidad de recopilar información que será útil para recuperar otras áreas naturales degradadas y mejorar el tipo de intervenciones, de manera a recuperar los bosques en forma más eficiente.

A través de esta acción, ITAIPU reafirma su liderazgo en la conservación de especies nativas y la restauración de los bosques en su zona de influencia.
 
				 
															 
				

 
											






